Archives: Enciclopedias ART LAB

Mano humana * Pág.3. Partes
Las manos contienen más huesos y partes móviles que la mayoría de las otras zonas del cuerpo. Cuando están sanas, todas estas partes funcionan en colaboración para efectuar una gran cantidad de tareas diferentes, desde movimientos muy delicados hasta acciones que requieren mucha fuerza.

El torso o tronco humano
Torso puede designar: Al cuerpo humano excluyendo las extremidades, también llamado tronco; o a una representación escultórica de esta parte del cuerpo.
En anatomía humana el tronco o torso es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza y miembros. En su parte superior se encuentra la cabeza, y de sus lados salen los miembros superiores o torácicos arriba, y los miembros inferiores o pelvianos abajo.

La nariz
La nariz es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los vertebrados. Es el órgano del olfato y la entrada al sistema respiratorio. De conformación muy diversa se puede indicar que consta básicamente de dos bolsas, o cavidades, una en el caso de los ciclóstomos, situadas en la parte anterior de la cabeza y abiertas al exterior por un número de orificios que oscila entre los dos pares por cavidad en el caso de los peces y uno por cavidad en los otros vertebrados.

Pabellón auricular u oreja
El pabellón auricular, pinna,1 aurícula u oreja es la única parte visible del oído.
El pabellón auricular es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel) cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído.
Muchos animales son capaces de mover a voluntad el pabellón auricular hacia la dirección de la que procede el sonido (por ejemplo, los perros). En cambio, el pabellón auricular humano es mucho menos móvil; pero no carece totalmente de movimiento, pues no se posee control voluntario de los músculos sobre su orientación. Algunos sujetos pueden lograr mover sus orejas levemente bajo entrenamiento. A medida que el ser humano envejece, las orejas continúan su crecimiento, el lóbulo cae por gravedad tomando mayores proporciones y el acceso al canal auditivo, el trago y el antitrago adquieren mayor pilosidad.

Nivel de la amputación * Pág.2. Miembro superior
El nivel de amputación es la altura a la cual se secciona una parte del cuerpo. Los niveles de amputación en la protésica de miembro superior son:

Nivel de la amputación * Pág.1. Miembro inferior
El término ‘nivel de amputación’ describe el sitio por el que se amputa una parte del cuerpo. Además de otros factores, el nivel de amputación se utiliza para elegir una prótesis adecuada a cada caso.
El médico determina el nivel de amputación antes de la operación, y este se basa en la causa que hace necesaria tal amputación. En el caso de una intervención quirúrgica planificada, normalmente se consulta también a un Especialistaortopédico para determinar el nivel de amputación más favorable para la adaptación posterior de una prótesis.

Amputaciones del pie por diabetes
La incidencia de diabetes mellitus (DM), especialmente la de tipo 2, está aumentando en el mundo desarrollado. La estimación del aumento en su prevalencia y los altísimos costes generados son o deberían ser un motivo de gran preocupación para los profesionales y las instituciones sanitarias.
Junto con el ojo y el riñón, el pie es una de las localizaciones más frecuentes de las complicaciones crónicas inducidas por la diabetes. En el caso de los pies, esta complicación ha estado desatendida y aún continúa estándolo en muchos ámbitos.
Se estima que la DM supone un riesgo 15-20 veces superior de sufrir una amputación mayor de la extremidad inferior (supra- o infracondílea) y entre el 5 y el 15% de los diabéticos sufrirán una amputación a lo largo de su vida(1).
El objetivo de este capítulo es enfatizar la importancia de reconocer los factores de riesgo para amputación, las consecuencias de esta y, finalmente, tratar de aportar los datos extraídos del conocimiento actual para minimizar el impacto de una amputación en el paciente diabético.

Pie Humano * Pág.1. Anatomía
Es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y esta permite la locomoción y la retro moción. Es una estructura anatómica que se encuentra en muchos vertebrados.
En muchos animales con pies (en este caso denominados como patas) este es un órgano independiente en la parte terminal de la pierna, y en general está compuesto por uno o más segmentos o huesos, incluyendo las zarpas, las pezuñas o las uñas.
El ser humano usa sus pies para la locomoción bípeda, haciendo posible la posición vertical y la liberación de los miembros superiores. En su concepto, constituye una bisagra con el suelo, siendo crucial, pero como estructura inferior a menudo resulta infravalorado. Anatómicamente, el pie y la mano humanas son variaciones de una misma estructura de cinco dígitos que es común a muchos otros vertebrados; es también una de las dos estructuras de huesos más complejas del cuerpo.
En un estudio antropométrico en 1997 en el Norte de América, con hombres adultos de raza caucásica y una edad media de 35,5 años, se encontró que la longitud del pie de los hombres era por término medio de 26,3 cm con una desviación estándar de 1,2 cm.1

Mano humana * Pág.5. Amputaciones
Es la ausencia, perdida o mutilación de toda o parte de la mano humana.
Las amputaciones de las manos tienen diversos orígenes, siendo los más comunes las causas traumáticas, congénitas o como consecuencia de enfermedades.

Mano humana * Pág.2. Los Dedos
Se conoce con el nombre de dedos de las manos aquella parte del cuerpo humano que corresponde a los cinco dedos de la mano, clasificada en la Terminología Anatómica de 1997 con el código A01.1.00.030 y bajo el nombre latino de digiti manus. Es una parte duplicada, de tal modo que existen «dedos de la mano derecha» y «dedos de la mano izquierda», sub partes simétricas especularmente entre sí respecto al plano medio cuando se encuentran ambas en posición anatómica.
Recibe el mismo nombre la región anatómica correspondiente a esa parte del cuerpo, clasificada con el código A01.2.07.026 y bajo el mismo nombre latino. Esta región está compuesta por las siguientes partes:

Mano humana * Pág.1. Anatomía
¿Qué son las manos? * Las manos (del latín manus) forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico. Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una.