Amputación de pie

Amputación de pie

Se conocen más de doce niveles de amputación diferentes en la zona del pie. Varían desde una amputación de dedo, pasando por una amputación del mediopié y hasta llegar a una amputación en la zona del tarso.

Para una protetización se pueden usar prótesis de silicona.

Amputación transtibial

Amputación transtibial (amputación a nivel de la parte inferior de la pierna)

En el caso de una amputación transtibial, que es una amputación en la parte inferior de la pierna, se cortan la tibia y el peroné.

Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico. El encaje es el componente que une la prótesis con el muñón.

Lo que se conoce con el nombre de ‘funda cosmética’ puede ponerse sobre una prótesis para hacerla discreta visualmente.

Desarticulación de la rodilla

Desarticulación de la rodilla

Una desarticulación de rodilla se produce cuando se corta la articulación de la rodilla, seccionando la parte inferior de la pierna. El muslo se conserva completo.

Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación de rodilla, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico. El encaje es el componente que une la prótesis con el muñón.

Lo que se conoce con el nombre de ‘funda cosmética’ puede ponerse sobre una prótesis para hacerla discreta visualmente.

Amputación transfemoral

Amputación transfemoral (amputación a nivel del muslo)

En el caso de una amputación transfemoral, que es una amputación en el área del muslo, se corta el hueso del muslo (fémur).

Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación de rodilla, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico. El encaje es el componente que une la prótesis con el muñón.

Lo que se conoce con el nombre de ‘funda cosmética’ puede ponerse sobre una prótesis para hacerla discreta visualmente.

Desarticulación de la cadera

Desarticulación de la cadera

En el caso de una desarticulación de cadera, la amputación se realiza en el área de la articulación de la cadera. Posteriormente, es la pelvis la que tiene que controlar la prótesis cuando se trata de este tipo de amputación.

Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación de rodilla, una articulación de cadera, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico. El encaje es el componente que une la prótesis con el muñón.

Lo que se conoce con el nombre de ‘funda cosmética’ puede ponerse sobre una prótesis para realizarla discreta visualmente.

Hemipelvectomía

Hemipelvectomía

En el caso de una hemipelvectomía se amputan la pierna entera y partes de la pelvis hasta el hueso sacro. Posteriormente, es la pelvis la que tiene que controlar la prótesis cuando se trata de este tipo de amputación.

Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación de rodilla, una articulación de cadera, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico. El encaje es el componente que une la prótesis con el muñón.

Lo que se conoce con el nombre de ‘funda cosmética’ puede ponerse sobre una prótesis para hacerla discreta visualmente.

Share

Nivel de la amputación * Pág.1. Miembro inferior * Todo lo relacionado