VIDEO: Cirugía para cáncer de mama * 2023
VIDEO: Cirugía para cáncer de mama * 2023

La mastectomía es:

Una cirugía para extirpar todo el tejido mamario de una mama como una forma de tratar o prevenir el cáncer de mama.

Para aquellas mujeres con cáncer de mama en estadio temprano, la mastectomía puede ser una opción de tratamiento. La cirugía de conservación de la mama (tumorectomía), en la que se extirpa solamente el tumor, puede ser otra opción.

Decidir entre practicar una mastectomía y una tumorectomía puede resultar difícil. Ambos procedimientos son igual de eficaces para prevenir la reaparición del cáncer de mama. Sin embargo, la tumorectomía no es una opción para todas las personas que tienen cáncer de mama, y otras prefieren someterse a una mastectomía.

Las técnicas más nuevas de mastectomía pueden preservar la piel de la mama y permiten que esta quede con una apariencia más natural después del procedimiento. Este procedimiento también se conoce como «mastectomía con conservación de piel».

La cirugía para restablecer la forma de la mama, denominada reconstrucción mamaria, se puede realizar al mismo momento que la mastectomía o durante una segunda operación en una fecha posterior.

Por qué se realiza

La mastectomía se usa para retirar todo el tejido de los senos si tienes cáncer de mama o un riesgo muy alto de padecerlo. Puedes someterte a una mastectomía para extirpar un solo seno (mastectomía unilateral) o ambos (mastectomía bilateral).

Mastectomía para el tratamiento del cáncer de mama

La mastectomía puede ser una opción de tratamiento para muchos tipos de cáncer de mama, por ejemplo:

  • Carcinoma ductal in situ o cáncer de mama no invasivo
  • Cáncer de mama en estadios I y II (en estadio temprano)
  • Cáncer de mama en estadio III (localmente avanzado), después de la quimioterapia
  • Cáncer de mama inflamatorio, después de la quimioterapia
  • Enfermedad de Paget mamaria
  • Cáncer de mama localmente recurrente

El médico puede recomendarte una mastectomía en lugar de una extracción del tumor acompañada de radiación si:

  • Tienes dos tumores o más en zonas diferentes del seno.
  • Tienes depósitos de calcio (microcalcificaciones) extendidos o que parecen malignos en todo el seno, y se ha determinado que son cancerosos después de una biopsia de mama.
  • Ya has recibido radioterapia anteriormente en la región de los senos y ha vuelto a aparecer cáncer de mama en esa región.
  • Estás embarazada y la radiación genera un riesgo inaceptable para el feto.
  • Te sometiste a una extracción del tumor, pero todavía hay cáncer en los bordes (márgenes) del área operada, y se sospecha que el cáncer se puede extender a otras partes del seno.
  • Eres portadora de una mutación genética que hace que tengas un riesgo alto de padecer un segundo cáncer en el seno.
  • Tienes un tumor grande en relación con el tamaño general del seno. Después de una extracción del tumor, podrías no tener suficiente tejido sano como para lograr un resultado estético aceptable.
  • Tienes una enfermedad del tejido conjuntivo, como esclerodermia o lupus, y posiblemente no toleres los efectos secundarios de la radiación en la piel.

Mastectomía para prevenir el cáncer de mama

También puedes considerar una mastectomía si no tienes cáncer de mama, pero tienes un riesgo muy alto de padecer la enfermedad.

La mastectomía preventiva (profiláctica) o de reducción de riesgos implica extraer ambos senos, y reduce considerablemente el riesgo de contraer cáncer de mama en el futuro.

La mastectomía profiláctica se reserva para quienes tienen un riesgo muy alto de cáncer de mama, determinado por fuertes antecedentes familiares de este tipo de cáncer o la presencia de determinadas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.

Riesgos

Algunos de los riesgos de una mastectomía son los siguientes:

  • Sangrado
  • Infección
  • Dolor
  • Hinchazón (linfedema) en el brazo, si te sometes a una disección de ganglios axilares
  • Formación de tejido cicatricial duro en el sitio de la cirugía
  • Dolor y rigidez en el hombro
  • Entumecimiento, en especial debajo del brazo, debido a la extirpación de un ganglio linfático
  • Acumulación de sangre en el sitio de la cirugía (hematoma)

Cómo prepararse

Reúnete con el cirujano para hablar sobre las opciones

Antes de la cirugía, te reunirás con un cirujano y un anestesiólogo para hablar sobre tu operación, revisar tu historia clínica y determinar el plan de anestesia.

Es un buen momento para hacer preguntas, asegurándose de comprender el procedimiento, incluidos los motivos y los riesgos de la cirugía.

Un tema para hablar es si te harás reconstrucción mamaria y cuándo. Una opción puede ser que te hagan la reconstrucción inmediatamente después de la mastectomía, mientras aún estás anestesiada.

La reconstrucción mamaria puede comprender lo siguiente:

  • El uso de expansores mamarios con implantes salinos o de silicona
  • El uso del propio tejido de tu cuerpo (reconstrucción con tejido autólogo)
  • El uso de una combinación de reconstrucción con tejido e implantes

La reconstrucción mamaria es un procedimiento complejo realizado por un cirujano plástico, también denominado «cirujano reconstructivo». Si planeas someterte a la reconstrucción mamaria el mismo día que te sometes a la mastectomía, te reunirás con el cirujano plástico antes de la cirugía.

Preparación para la cirugía

Te darán instrucciones acerca de las restricciones antes de la cirugía y otras cosas que debes saber:

  • Dile a tu médico qué medicamentos, vitaminas o suplementos estás tomando. Algunas sustancias podrían interferir en la cirugía.
  • Deja de tomar aspirina u otros anticoagulantes. Al menos una semana antes de la cirugía, pregúntale al médico sobre los medicamentos que tienes que evitar debido a que pueden aumentar el riesgo de padecer sangrado excesivo. Estos incluyen la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y otros analgésicos específicos, así como medicamentos anticoagulantes (diluyentes de la sangre), como la warfarina (Coumadin, Jantoven).
  • No comas ni bebas entre 8 y 12 horas antes de la cirugía. Recibirás instrucciones específicas de tu equipo de atención médica.
  • Prepárate para una estancia hospitalaria. Pregúntale a tu médico cuánto tiempo estarás en el hospital. Trae una bata y pantuflas para que te sientas más cómoda en el hospital. Lleva una bolsa con tu cepillo de dientes y algo que te ayude a pasar el rato, como un libro.
Share

¿Quién debe someterse a una mastectomía?

Muchas mujeres que padecen cáncer en etapas tempranas pueden elegir entre la cirugía con conservación del seno y la mastectomía. Es posible que usted se incline inicialmente por la mastectomía para “deshacerse del cáncer lo más rápido posible”. Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de los casos la mastectomía no provee una mejor probabilidad de supervivencia a largo plazo en comparación con la cirugía con conservación del seno. Los estudios que siguen a miles de mujeres durante más de 20 años muestran que cuando la cirugía con conservación del seno se hace junto con la radiación, el resultado es el  mismo que someterse a una mastectomía. Aunque la mayoría de las mujeres y sus médicos prefieren la cirugía con conservación del seno (con radioterapia) cuando es una opción razonable, hay ocasiones en las que probablemente la mastectomía sea la mejor opción. Por ejemplo, la mastectomía puede recomendarse si usted:

  • No puede recibir radioterapia
  • Preferiría cirugía más extensa que recibir radioterapia
  • Recibió tratamiento en el seno con radioterapia
  • Se sometió a una cirugía con conservación del seno, junto con reescisión(s) que no extirpó completamente el cáncer
  • Tiene dos o más áreas de cáncer en el mismo seno que no están lo suficientemente cercanas como para ser extraídas a la vez sin cambiar mucho la apariencia del seno
  • Tiene un tumor que mide más de 5 centímetros (2 pulgadas) de ancho o un tumor que es grande en relación con el tamaño de su seno
  • Está embarazada y necesitaría radioterapia durante el embarazo (con el riesgo de perjudicar al feto)
  • Tiene un factor genético, como una mutación BRCA, que podría aumentar la probabilidad de un segundo cáncer
  • Padece una enfermedad grave del tejido conectivo, como por ejemplo esclerodermia o lupus, que puede causar que usted sea especialmente sensible a los efectos secundarios de la radioterapia
  • Padece cáncer de seno inflamatorio

Resulta importante que las mujeres que se preocupan por el regreso del cáncer de seno entiendan que someterse a una mastectomía en lugar de la cirugía con conservación del seno más radiación solo reduce su riesgo de padecer un segundo cáncer de seno en el mismo seno. Esto no reduce la probabilidad de que regrese el cáncer en otras partes del cuerpo, incluido el seno opuesto.

Lo que puedes esperar

«Mastectomía» es un término genérico que se utiliza para diferentes técnicas usadas para extirpar una mama o ambas. Además, es posible que el cirujano también extirpe los ganglios linfáticos cercanos para determinar si el cáncer se ha diseminado.

Durante una disección de ganglios axilares, el cirujano extirpa algunos ganglios linfáticos de la axila del lado donde se encuentra el tumor.

En una biopsia de ganglios linfáticos centinelas, el cirujano solo extirpa los primeros ganglios en los que drena un tumor (ganglios centinelas).

Después, los ganglios extraídos durante la mastectomía se examinan para determinar la presencia de cáncer. Si no hay cáncer, no es necesario extirpar más ganglios linfáticos. Si hay cáncer, el cirujano analizará las opciones, como la aplicación de radiación a la axila. Si decides hacer esto, no será necesario extirpar más ganglios linfáticos.

La extirpación de todo el tejido mamario y de la mayoría de los ganglios linfáticos se denomina «mastectomía radical modificada». Con las técnicas de mastectomía más nuevas, se extirpa una menor cantidad de tejido y de ganglios linfáticos.

Algunos otros tipos de mastectomía son los siguientes:

  • Mastectomía total. Una mastectomía total, también conocida como «mastectomía simple», implica la extirpación de toda la mama, lo cual incluye el tejido mamario, la areola y el pezón. Al momento de llevar a cabo una mastectomía total, se puede hacer una biopsia de ganglios linfáticos centinelas.
  • Mastectomía con conservación de piel. Una mastectomía con conservación de piel implica la extirpación de todo el tejido mamario, el pezón y la areola, pero no la piel de la mama. También se podrá hacer una biopsia de ganglios linfáticos centinelas. La reconstrucción mamaria se puede llevar a cabo inmediatamente después de la mastectomía. La mastectomía con conservación de piel puede no ser apta para los tumores más grandes.
  • Mastectomía con conservación del pezón. Una mastectomía con conservación del pezón o de la areola implica la extirpación del tejido mamario únicamente, ya que se conserva la piel, el pezón y la areola. También se podrá hacer una biopsia de ganglios linfáticos centinelas. La reconstrucción mamaria se realiza inmediatamente después.

Antes del procedimiento

El médico o el enfermero te indicarán cuándo debes llegar al hospital. La mastectomía sin reconstrucción suele durar entre 1 y 3 horas. A menudo, la cirugía se realiza de manera ambulatoria, y casi todos los pacientes vuelven a su casa el mismo día de la operación.

Si te van a extirpar ambas mamas (mastectomía doble), la cirugía durará más y es posible que debas permanecer en el hospital un día más. Si te van a realizar una reconstrucción mamaria después de la mastectomía, el procedimiento también durará más tiempo y probablemente debas permanecer en el hospital algunos días más.

Si te van a realizar una biopsia de ganglios centinelas, antes de la cirugía te inyectarán un marcador radioactivo y un tinte azul en el área que está alrededor del tumor o en la piel que se encuentra sobre el tumor. El radiomarcador y el tinte se desplazarán al ganglio o a los ganglios centinelas, lo que permitirá que el médico vea dónde se encuentran y los extirpe durante la cirugía.

Durante el procedimiento

La mastectomía suele realizarse con anestesia general, por lo que no estarás consciente durante la cirugía. El cirujano comienza con una incisión elíptica alrededor de la mama. Se extrae el tejido mamario y, según el procedimiento que se realice, también se podrán extraer otras partes de la mama.

Independientemente del tipo de mastectomía a la que te sometas, el tejido mamario y los ganglios linfáticos que se extraigan se enviarán a un laboratorio para su análisis.

Si te realizarán una reconstrucción mamaria al mismo tiempo que la mastectomía, el cirujano plástico coordinará con el cirujano de mamas para estar disponible al momento de la cirugía.

Una opción para la reconstrucción mamaria implica la colocación de expansores tisulares en el tórax. Estos expansores temporales formarán un nuevo montículo mamario.

En el caso de las mujeres que se someterán a radioterapia después de la cirugía, una opción es colocar expansores tisulares temporales en el pecho para mantener la piel de la mama en su lugar. Esto permite demorar la reconstrucción mamaria definitiva hasta después de la radioterapia.

Si planeas someterte a radioterapia después de la cirugía, reúnete con un oncólogo radioterápico antes de la cirugía a fin de hablar acerca de los beneficios y los riesgos, así como de la manera en la que la radiación afectará tus opciones de reconstrucción mamaria.

Una vez finalizada la cirugía, la incisión se cierra con suturas (puntos) que se disuelven o se extraen con posterioridad. También se podrían colocar uno o dos tubos plásticos pequeños en donde se extirpó la mama. Los tubos drenarán cualquier líquido que se acumule después de la cirugía. Los tubos se cosen en el lugar, y los extremos se conectan a una pequeña bolsa de drenaje.

Después del procedimiento

Después de la cirugía, puedes esperar que ocurra lo siguiente:

  • Ser trasladado a una sala de recuperación en donde se controlen la presión arterial, el pulso y la respiración
  • Tener un vendaje (apósito) sobre el lugar en donde se realizó la cirugía
  • Sentir algo de dolor, entumecimiento y una sensación de pinchazos en el área de la axila
  • Recibir instrucciones sobre cómo cuidarte en tu casa, lo que incluye cuidar la incisión y los drenajes, reconocer signos de infección, y comprender las restricciones de actividad
  • Hablar con el equipo de atención médica acerca de cuándo volver a utilizar sostén o usar una prótesis mamaria
  • Recibir recetas para analgésicos y posiblemente un antibiótico

 

Efectos secundarios de la mastectomía

Los efectos secundarios de la mastectomía pueden depender del tipo de mastectomía (las cirugías más extensas tienden a causar más efectos secundarios). Los efectos secundarios pueden incluir:

  • Dolor en el sitio de la cirugía
  • Hinchazón en la zona de la cirugía
  • Acumulación de sangre en la herida (hematoma)
  • Acumulación de líquido transparente en la herida (seroma)
  • Movimiento limitado del brazo o del hombro
  • Entumecimiento en el pecho o el brazo
  • Dolor en las terminales nerviosas (neuropático) de la pared torácica, axila o brazo  (a veces se describe como ardor o dolor punzante) que no desaparece con el tiempo. También se llama síndrome doloroso posmastectomía o PMPS.
  • Si también se extirparon los ganglios linfáticos axilares, es posible que se presenten otros efectos secundarios, como linfedema.

Como en toda operación, también son posibles las infecciones y el sangrado en el lugar de la cirugía.

Resultados

Los resultados del informe patológico deberían estar disponibles en el lapso de una semana o dos después de la mastectomía. En tu visita de seguimiento, tu médico puede explicarte el informe.

Si necesitas más tratamiento, tu médico puede derivarte a los siguientes médicos:

  • Un oncólogo radioterapeuta para analizar los tratamientos de radiación, que pueden recomendarse si tuviste un tumor grande, muchos ganglios linfáticos que se examinaron y dieron positivo para el cáncer, cáncer que se había diseminado a la piel o al pezón, o cáncer remanente después de la mastectomía
  • Un oncólogo para analizar otras formas de tratamiento después de la operación, como la terapia hormonal, si el cáncer es sensible a las hormonas, o la quimioterapia, o ambas
  • Un cirujano plástico, si estás pensando en una reconstrucción mamaria
  • Un orientador o grupo de apoyo para ayudarte a afrontar el cáncer de mama

Tratamiento tras la mastectomía

Algunas mujeres podrían recibir otros tratamientos después de una mastectomía, como terapia hormonal para ayudar a reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Algunas mujeres también pueden necesitar quimioterapia o terapia dirigida después de la cirugía. De ser así, la radioterapia y/o la terapia hormonal por lo general se retrasa hasta que finaliza el tratamiento con quimioterapia. Hable con su médico sobre qué esperar del tratamiento.

Recuperación de una mastectomía: Qué debe esperar

En general, las mujeres que se someten a una mastectomía permanecen hospitalizadas durante una o dos noches y luego regresan a sus casas. El tiempo de recuperación de la cirugía depende de los procedimientos realizados, y algunas mujeres podrían  necesitar asistencia en sus casas. La mayoría de las mujeres pueden desempañarse bastante bien después de regresar a sus casas y a menudo pueden volver a sus actividades regulares aproximadamente en un plazo de 4 semanas. El tiempo de recuperación puede ser más prolongado si también se realizó la reconstrucción del seno, y puede tomar meses regresar a todas las actividades después de ciertos procedimientos. Pregúntele al equipo de atención médica cómo debe cuidar el área de la cirugía y su brazo. Por lo general, se le proporcionarán a usted y a la persona que cuida de usted instrucciones por escrito sobre el cuidado después de la cirugía. Estas instrucciones normalmente cubren:

  • Cómo cuidar del área donde se realizó la cirugía y cambiar el vendaje
  • Cómo ocuparse de su drenaje, si tiene uno (un tubo plástico o de goma que sale del sitio de la cirugía y que está adherido a una pelota suave de hule que recoge el líquido que se produce durante la recuperación)
  • Cómo reconocer las señales de una infección
  • Cómo bañarse y ducharse después de la cirugía
  • Cuándo llamar al médico o a la enfermera
  • Cuándo comenzar a usar nuevamente su brazo y cómo hacer ejercicios con el brazo para evitar su rigidez
  • Cuándo puede comenzar a usar sostenes nuevamente
  • Cuándo comenzar a usar una prótesis y qué tipo de prótesis usar
  • El uso de medicamentos, entre ellos medicamentos contra el dolor y posiblemente antibióticos
  • Cualquier tipo de  restricción a sus actividades
  • Qué esperar respecto a la sensibilidad o el entumecimiento en el seno y el brazo
  • Qué esperar respecto a cómo se siente acerca de su imagen corporal
  • Cuándo acudir a su médico para una consulta de seguimiento
  • Cómo contactar a una voluntaria de Recuperación A Su Alcance. Una voluntaria especialmente capacitada del programa Recuperación A Su Alcance, quien también ha padecido cáncer de seno, puede proporcionar información, consuelo y apoyo.

Mastectomía * Pág.1. * Todo lo relacionado