Tratamiento de la braquimetatarsia mediante elongación ósea con minifijador externo.
Ortopedia Pediátrica
INTRODUCCIÓN
La braquimetatarsia es una anomalía congénita del pie que se produce como consecuencia de una deficiencia en el desarrollo y crecimiento de los metatarsianos.1 Esta malformación se caracteriza por una menor longitud del metatarsiano donde el dedo correspondiente es hipoplásico o normal (fig. 1).
Esta afección puede causar dolor por sobrecarga mecánica en los metatarsianos adyacentes, aunque el aspecto estético constituye el problema fundamental sobre todo en adolescentes del sexo femenino que representan la mayoría de los casos.2 Esta es generalmente la razón por la cual se indica tratamiento quirúrgico.
El tratamiento consiste en la elongación del metatarsiano afectado de modo que existen 3 métodos importantes para lograr este propósito que son: alargamiento en un tiempo,3 alargamiento con un injerto óseo adicional 4 y el estiramiento por distracción del callo conocido como callotaxis. 5
La callotaxis permite lograr elongaciones mayores de 10 mm sin necesidad de utilizar injertos, ni de realizar intervenciones quirúrgicas adicionales.6 Otras ventajas del alargamiento gradual son: el estiramiento más fácil de los tendones, menos incidencia de complicaciones neurovasculares y el inicio temprano del apoyo.7
El minifijador externo es un medio de distracción ósea cuyas características permiten la fijación y elongación de los huesos de pequeño tamaño (fig. 2). Por esta razón se ha decidido emplearlo para el tratamiento de una serie de pacientes afectados de braquimetatarsia congénita.
MÉTODOS
Se evaluó los resultados de la elongación ósea con minifijador externo en una serie de 6 pacientes afectados de braquimetatarsia. Los pacientes fueron tratados en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” desde el año 2003 hasta el 2007. En 5 pacientes la afección fue bilateral por lo cual se trató un total de 11 pies. En todos los casos la anomalía se localizó en el IV metatarsiano. Todos los pacientes pertenecen al sexo femenino y la edad promedio en el momento de la cirugía fue de 13,2 años.
Criterios de inclusión:
– Edad comprendida entre 10 y 15 años (ambos inclusive).
– Braquimetatarsia del segundo, tercero, cuarto y/o quinto metatarsiano.
– Aceptación del tratamiento planteado por parte del paciente y sus familiares previa firma del consentimiento informado.
Criterios de exclusión:
– Braquimetatarsia del primer metatarsiano.
– Antecedentes de cirugías previas para la afección en estudio.
– Presencia de contraindicaciones para la cirugía.
– Los que no cumplan con el resto de los criterios de inclusión.
Técnica quirúrgica
Paciente en decúbito supino. Se coloca manguito neumático para isquemia. Se efectúan las medidas de asepsia y antisepsia. Se realiza incisión longitudinal sobre el metatarsiano afectado y se contemplan los dos cuartos centrales de su longitud. Se coloca el minifijador externo con dos alambres roscados de 7 mm en el extremo proximal del metatarsiano y dos en el distal, en un punto proximal a la placa de crecimiento. Si esta permanece abierta, se hace una osteotomía transversa en el centro de la diáfisis. Se sutura por planos. La elongación se comienza después de 5 días a razón de 0,5 mm diarios (1/4 de vuelta cada 12 horas). El minifijador se retira cuando existan signos clínicos y radiográficos de consolidación del callo de elongación.