¿Qué es la braquimetatarsia?

La braquimetatarsia o metatarso hipoplásico, es el nombre médico para definir  el acortamiento de uno o más metatarsianos de las manos o de los pies, pero mayormente se presenta en el pie femenino.

La situación de longitud anormal del metatarsiano se produce por el cierre prematuro del cartílago de crecimiento, bien siendo la causa de este cierre: su causa  congénita, traumática, iatrogénica o asociada a síndromes como el síndrome de Aarskog-Scott y el síndrome de Apert.

La representación más común es en el 4º metatarsiano, en ambos pies, aunque podemos observarlo en más de un metatarsiano, siendo conocida esta representación como braquimetapodia, y si la afectación se encuentra en el 1º metatarsiano estamos ante un síndrome de Morton.

La braquimetatarsia es una enfermedad en el pie, considerada rara.

La braquimetatarsia es una enfermedad rara en el pie1-11, definida como el acortamiento anormal del metatarsiano2. En 1983 Skirving y Newman reportarán la elongación de un metatarsiano con el mecanismo de fijación externa, siendo estos los primeros en exponer el uso de este método.

Su incidencia está en el rango 0.02%-0.05% y en una relación 25:1 en el sexo femenino con respecto a la población masculina.

No presenta una etiología establecida; se plantea la hipótesis de que es consecuencia de un cierre prematuro de la placa epifisaria, llevando como consecuencia al retardo de crecimiento.

La mayoría de los casos presenta síntomas inherentes a la alteración mecánica producida por la variación del arco a nivel de las cabezas de los metatarsianos llevando a dolor y producción de callosidad.

Sin embargo, la sintomatología del pie no es la principal razón de consulta; un factor importante es el efecto estético que produce el acortamiento del artejo afectado.

Existen 3 tipos:

Idiopático; congénito y adquirido; el más frecuente es el primero mencionado. Se describen diferentes formas de manejos, de los cuales se destacan el alargamiento en un tiempo y el alargamiento progresivo por medio de fijador externo; de estos cada cual tiene ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta para el momento de elegir el manejo en los pacientes que presentan este tipo de patología. En este artículo referimos dos casos a quienes se realizó osteotomía metafisaria y además alargamiento progresivo por medio de un fijador externo.

 

Síntomas de la braquimetatarsia

Los principales problemas que presenta son estéticos, ya que el acortamiento del metatarsiano, se traduce también en una posición visual anormal del 4º dedo, que se sitúa más proximal y elevado de lo que lo observaríamos normalmente. También puede producir metatarsalgias por un mal reparto de las presiones plantares sobre las cabezas metatarsales, al no presentar una correcta parábola metatarsal.

Tratamiento para la braquimetatarsia

El tratamiento de la patología es quirúrgico realizando un alargamiento del metatarsiano, normalmente con fijadores externos, aunque existen diferentes técnicas. Si únicamente se quiere tratar la metatarsalgia producida por el aumento de presiones en metatarsianos adyacentes a la braquimetatarsia, también tenemos la posibilidad de tratamiento conservador mediante órtesis plantares que distribuyan dichas presiones.

La Braquimetatarsia * Pág.1 * Todo lo relacionado