La Fisiatría
Al nacer todos somos seres dependientes, pero a medida que nos desarrollamos y crecemos buscamos independencia, una característica no solo del ser humano, sino indispensable para nuestra calidad de vida.
Cuando sufrimos algún tipo de discapacidad, sea permanente o temporal, es importante que impida lo menos posible el desarrollo de todas nuestras actividades diarias.
A través de la terapia en fisiatría aprendemos técnicas, ejercicios y rutinas de habilitación y rehabilitación para mejorar nuestra condición (ya sea neurológica, muscular o cardiopulmonar), ayudándonos a mejorar las funciones de nuestro cuerpo y procurando un estilo de vida digno para facilitar nuestra relación con todo lo que nos rodea.
La medicina física y rehabilitación, también llamada fisiatría, es la especialidad médica que enfatiza su trabajo en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos, especialmente en los sistemas neurológico, músculo-esquelético y cardiopulmonar, que pueden producir una discapacidad temporal o permanente. Uno de sus propósitos es lograr que el paciente consiga los máximos niveles posibles de funcionalidad, independencia y calidad de vida.
La fisiatría y los servicios de rehabilitación también incluyen medicina deportiva y prevención de lesiones.
¿Cuáles son las alteraciones que trata esta especialidad?
Existen muchas alteraciones, enfermedades o lesiones que requieren el cuidado clínico del médico fisiatra y del equipo de rehabilitación. Las siguientes son algunas de ellas:
Muchas lesiones o padecimientos pueden afectar su capacidad para desempeñarse, incluyendo:
- Trastornos cerebrales, como un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral
- Dolor prolongado (crónico), incluyendo dolor de espalda o de cuello
- Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades
- Artritis grave que va empeorando con el tiempo
- Debilidad grave después de recuperarse de una enfermedad seria (como infección o insuficiencia cardíaca o respiratoria)
- Lesión de la médula espinal o lesión cerebral