
Mastectomía profiláctica
Una mastectomía profiláctica es una cirugía para extirpar uno o ambos senos para reducir las probabilidades de padecer cáncer de seno. Aunque una mastectomía profiláctica puede disminuir este riesgo en un 90% o más, la cirugía no garantiza que usted no padecerá cáncer de seno.

Pie Humano * Pág.3.6. Amputación de Pirogoff
La amputación de Pirogoff fue descrita originalmente por el cirujano ruso Nicolás Pirogoff en el año 1864 y se refiere a la amputación osteoplástica distal a la articulación del tobillo, la resección del astrágalo y la fusión ósea de la tibia con el calcáneo, sus ventajas son: menor pérdida de la longitud de la extremidad y permitir la carga completa del peso corporal, así como el poder utilizar una prótesis más anatómica.

Pie Humano * Pág.3.5. Amputación de Syme o desarticulación del tobillo
Una amputación de Syme, es el nombre que recibe el proceso quirúrgico denominado desarticulación de tobillo, en otras palabras, es la operación que consiste en separar todo el pie del resto del cuerpo.

Pie Humano * Pág.3.4. Amputación de Chopart o transtarsiana
Una amputación de Chopart es la competencia más directa de la amputación de Syme. Esta amputación se realiza a través de la articulación naviculocuneiforme y cuboideometarsiana. A su favor tiene la facilidad técnica y no producir acortamiento de la extremidad.

Pie Humano * Pág.3.3. Amputación de Lisfranc o tarsometatarsiana.
Una amputación de Lisfranc supone la desinserción del TA y del PB, por lo que para obtener buenos resultados es esencial rebalancear las fuerzas musculares reimplantando estos tendones. De la misma forma, es preceptivo el alargamiento del Aquiles (sobre todo en diabéticos).

Pie Humano * Pág.3.2. Amputación transmetatarsiana
La amputación transmetatarsiana (amputación parcial del pie), también llamada ATM, es la cirugía para quitar toda o una parte de su parte delantera del pie. La parte delantera de su pie incluye los huesos metatarsianos, que son cinco huesos largos entre los dedos y el tobillo.

Pie Humano * Pág.3.1. Amputación de los dedos
Es la extirpación de los dedos de los pies (amputación parcial). Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo. Sus causantes son diversas.

La Braquimetatarsia * Pág.3. Tratamiento mediante elongación ósea con minifijador externo
Se presentan los resultados de la elongación ósea con minifijador externo, en una serie de 6 pacientes afectados de braquimetatarsia. Los pacientes fueron tratados en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” durante los años 2003 al 2007 (ambos inclusive).
En 5 pacientes la afección fue bilateral por lo cual se trataron un total de 11 pies.
En todos los casos la anomalía se localizó en el IV metatarsiano. Todos los pacientes pertenecen al sexo femenino y la edad promedio en el momento de la cirugía fue de 13,2 años. El alargamiento promedio logrado fue de 16 mm (12-21). El tiempo promedio de consolidación fue de 2,2 meses por cm de hueso elongado. En tres pies se presentaron complicaciones: retardo de consolidación, infección superficial en el trayecto de los alambres y contractura en flexión a nivel de la articulación metatarsofalángica del dedo correspondiente.

La Braquimetatarsia * Pág.2. Literatura de dos casos
La braquimetatarsia o metatarso hipoplásico, es el nombre médico para definir el acortamiento de uno o más metatarsianos de las manos o de los pies, pero mayormente se presenta en el pie femenino.
La situación de longitud anormal del metatarsiano se produce por el cierre prematuro del cartílago de crecimiento, bien siendo la causa de este cierre: su causa congénita, traumática, iatrogénica o asociada a síndromes como el síndrome de Aarskog-Scott y el síndrome de Apert.

La Braquimetatarsia * Pág.1
La braquimetatarsia es una malformación que se caracteriza por el acortamiento de longitud de uno o más metatarsianos. Puede ser hereditario y afectar tanto a manos como pies. En la siguiente fotografía podemos apreciar los pies de una madre y de una hija, ambos con braquimetatarsia transmitida genéticamente.

Tumores malignos de los huesos * Pág.8. Cáncer óseo secundario o metastásico
Tumor secundario del esqueleto, de origen epitelial, de un carcinoma. Muy frecuentes, más que los malignos primarios del hueso. Se da en adultos y viejos en su mayoría; con mucha frecuencia la metástasis es la manifestación inicial de un cáncer clínicamente silente y entonces existe la necesidad de diferenciarlo de un tumor óseo primario

Tumores malignos de los huesos * Pág.7. Reticulosarcoma
Tumor linfoide maligno de estructura histológica bastante variada. Las células tumorales suelen ser redondeadas y bastante pleomórficas y pueden presentar contornos citoplásmicos bien definidos; muchos de sus núcleos presentan escotaduras o formas de herradura y tienen nucleolos prominentes. En la mayoría de los casos se observan numerosas fibras de reticulina que están distribuidas uniformemente entre las células tumorales.

Tumores malignos de los huesos * Pág.6. Mieloma
El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas. Las células plasmáticas normales se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmunitario. El sistema inmunitario se compone de varios tipos de células que funcionan juntas para combatir las infecciones y otras enfermedades.

Tumores malignos de los huesos * Pág.5. Tumor de Ewing
El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula ósea o del tejido blando. El sarcoma de Ewing se puede encontrar en los huesos de las piernas, los brazos, los pies, las manos, la pared torácica, la pelvis, la columna vertebral o el cráneo. También es posible que el sarcoma de Ewing se encuentre en el tejido blando del tronco, los brazos, las piernas, la cabeza, el cuello, el retroperitoneo (parte posterior del abdomen detrás del tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del abdomen) u otras áreas.