¿Y solo el deporte puede lesionarnos?

Las actividades deportivas, debido a su exigencia física, son uno de los factores que más influyen a la hora de padecer una lesión; pero en nuestro día a día lo cierto que se dan multitud de ocasiones en las que es fácil dañar nuestro cuerpo.

Desde hace unos cuantos años ya podemos decir que un ordenador, un portátil o un smartphone son elementos que no faltan en muchos puestos de trabajo, y que se encuentran en prácticamente todos los hogares.

Unos por obligación, y otros por diversión, lo cierto es que se acaban echando horas delante de estos aparatos, y ello puede llegar a pasar factura a nuestro cuerpo.

Aparición del Síndrome del túnel carpiano

Emplear un ordenador durante 8 horas quiere decir que, durante buena parte de este tiempo, se va a estar utilizando también el ratón y el teclado. El Síndrome del túnel carpiano se produce debido a una presión en el nervio mediano situado en la muñeca, que termina por provocar hormigueo, debilidad en la mano, sensación de entumecimiento y, en los peores casos, un dolor que impide trabajar con normalidad.

Una de las causas de la aparición de este problema es el hecho de realizar determinados movimientos repetitivos durante un largo tiempo.

Dolores en los pulgares

Dolores en los pulgares

Hay dos elementos tecnológicos que requieren una actividad elevada de los pulgares para utilizarlos, y son los smartphones y los mandos de las videoconsolas. El uso intensivo de estos aparatos puede llegar a producir inflamación de los tendones situados en esta zona de la mano, generando dolores y molestias.

Cuando escribimos en el teléfono o jugamos a la videoconsola, los pulgares adoptan la posición llamada “pinza”, la cual resulta bastante dañina para ellos. Por lo tanto, se recomienda no abusar de esta posición de las manos durante mucho tiempo, haciendo las pausas convenientes para que los tendones y demás elementos descansen.

Share

Lesiones en la espalda y cuello

Lesiones en la espalda y cuello

En la sociedad actual no resulta raro pasar más de 8 horas sentados frente a un ordenador día tras día. Multitud de puestos trabajo requieren del uso de estas máquinas, a lo que se debe sumar el tiempo de ocio que se destina fuera de la jornada laboral.

Y tan habitual y común es trabajar con un ordenador, como lo es adoptar una mala postura frente a él. La postura correcta es aquella en las que quedamos con los pies apoyados en el suelo (o en un reposapiés), con la espalda bien recta y apoyada en el respaldo de la silla, y contar con una mesa que nos permita ver la pantalla de frente o efectuando, como máximo, un ligero movimiento de la cabeza hacia abajo, y apoyar los brazos cómodamente.

Las malas posturas adoptadas día tras día durante tantas horas podrán derivar en problemas como deformaciones de la columna vertebral y de las cervicales. Son problemas que comienzan con ligeros dolores que pueden ir agravándose con el tiempo.

Además, no basta con estar sentados correctamente durante 8 horas, ya que en algún momento necesitaremos cambiar de posición, mover las piernas, por ello resulta muy adecuado levantarse cada hora y media y andar un par de minutos, aprovechar para tomar un café rápido, llevar unos papeles, hablar con algún compañero, ir al baño.

Pero no solo los ordenadores nos hacen adoptar una mala postura frente a ellos. Si nos fijamos un poco en nuestro alrededor, veremos como la mayoría de gente que utiliza el teléfono adopta una postura forzada de su zona cervical, efectuando una flexión del cuello muy exagerada. Esto, a la larga, va a generar problemas similares a los descritos para el caso de los ordenadores. Debemos evitar en la medida de lo posible esta postura y elevar la posición de nuestro teléfono hasta situarlo en un plano que nos permita mantener la cabeza erguida.

Lesiones Pág.2. A causa del mal uso de las nuevas tecnologías * Todo lo relacionado