Las amputaciones más comunes de las manos

 

  • Desarticulación de muñeca:

Debe tomarse en cuenta como una posibilidad muy importante, cuando el porcentaje funcional del brazo y el antebrazo sea de mayor funcionalidad, por permitir los movimientos del codo y prono, supinación del antebrazo en todo su arco. Esto a su vez favorece la ejecución de las actividades de vestido, aseo y ciertas labores en el trabajo.

  • Amputaciones parciales de mano:

1 Transcarpiana:

Se describe dentro del grupo de las amputaciones por debajo de codo a pesar de ser una amputación parcial de la mano en el segmento proximal. Se mantiene la función total del Permite la utilización de férulas palmares que facilitan la prensión de objetos actuando como elementos fijos de asistencia. Este tipo de amputación se realiza siempre que no haya oportunidad de contar con una longitud mayor y al tener en cuenta las actividades del sujeto. El muñón de antebrazo se piensa para labores más pesadas que el muñón transcarpiano, pero las sensaciones esterognósicas son mayores en este último caso.

2 Transmetacarpiana:

El muñón es antiestético, pero así mismo, permite una adecuada función del antebrazo. La presión puede conseguirse con la colocación de una férula palmar o mediante la digitalización del primer metacarpiano, cuando este se ha logrado conservar íntegramente.

3 Parcial de los dedos:

Comprende sobre todo la presencia de por lo menos uno de los dedos o la amputación parcial de cualquiera de Se ha insistido sobre la utilidad de este órgano, pero vale recalcar en la necesidad de conservar al menos el dedo pulgar, la amputación de este dedo provoca una disminución en el 60% de la capacidad funcional total de la mano.

Share

Mano humana * Pág.5. Amputaciones * Todo lo relacionado