2642 * Vistas Recientes

Contenido:

El manto ácido es fundamental en una piel sana. Permite el correcto desarrollo de la flora microbiana normal de la piel y crea una barrera que protege frente a patógenos y agentes externos irritantes, y frente a la deshidratación interna de la piel.

Piel Humana * Pag.1. Anatomía

Los lípidos epidérmicos

Estos lípidos son esenciales para la salud de la piel: crean su barrera protectora y fijan la humedad. Cuando faltan los lípidos, la piel puede llegar a estar seca y puede percibirse tirante y áspera.

La epidermis está cubierta por una emulsión de agua y lípidos (grasas) conocida como

película hidrolipídica.

Esta película, mantenida por secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas, contribuye a mantener la piel flexible y actúa como barrera adicional frente a bacterias y hongos.

Manto ácido protector

La parte acuosa de esta película, contiene:

  • Ácido láctico y diversos aminoácidos del sudor.
  • Ácidos grasos libres del sebo.
  • Aminoácidos, ácido pirrolidincarboxílico y otros factores hidratantes naturales (FHN), que son predominantemente productos secundarios del proceso de queratinización.

 

Dentro de la capa córnea, las células se unen entre sí por medio de lípidos, que son esenciales para mantener la piel sana.

Este manto ácido protector proporciona a la piel sana su pH ligeramente ácido, entre 5,4 y 5,9. Es el medio ideal:

  • Para que vivan los microorganismos afines a la piel (conocidos como flora cutánea saprófita) y sean destruidos los microorganismos nocivos.
  • Para la formación de lípidos epidérmicos.
  • Para las enzimas que impulsan el proceso de descamación.
  • Para que la capa córnea sea capaz de repararse a sí misma cuando esté dañada.
Share

🎓 Curso de Anaplastología Clínica Aplicada
✨One-to-One | Online