Tronco (anatomía)

Tronco
Grays Anatomy image1219.gif

Dibujo del tronco de un varón.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: truncus
TA A01.1.00.013

 

En anatomía humana el tronco o torso es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza y miembros. En su parte superior se encuentra la cabeza, y de sus lados salen los miembros superiores o torácicos arriba, y los miembros inferiores o pelvianos abajo.

Tanto desde un punto de vista topográfico como funcional, el esqueleto del tronco se organiza en columna vertebral y tórax:

  • Columna vertebral

Eje fundamental del cuerpo, central y posterior.
  • Tórax

Caja ósea elástica que contiene los pulmones y corazón, y en cuya parte superior se fijan los miembros superiores o torácicos mediante la cintura escapular, primer segmento del miembro correspondiente. Es decir, la cintura escapular no pertenece al tórax.
El tórax lo forman:

  1. Porción dorsal de la columna vertebral, por detrás.
  2. El esternón, delante y arriba, en el centro.
  3. Las costillas, por detrás, delante y a los lados.

El tronco aloja los órganos del aparato cardiopulmonar (el corazón, los pulmones y los grandes vasos), lo mismo que los órganos responsables de la digestión (el estómago, y el intestino) y sus glándulas anejas (el hígado y el páncreas). Asimismo, contiene el aparato urinario (los riñones y la vejiga), y los aparatos reproductores, tanto masculino como femenino.

Los límites son:

  • En la parte superior. El plano del cuello que forman los anacronios (derecho e izquierdo), el punto supraesternal y el punto de la vértebra prominente o espinal.
  • En la parte inferior. El plano de las extremidades inferiores formado por el surco subglúteo y la parte más baja de los genitales externos.
  • A los lados. Lo separa de las extremidades inferiores los planos que forman los anacronios, y los vértices internos de la pirámide, formada a su vez por el anacronio (vértice superior), el brazo (cara externa), el tórax (cara interna), el omóplato (cara posterior) y el pectoral (cara anterior).

El límite tóracoabdominal está formado por el plano que pasa por la apófisis xifoides del esternón, la apófisis espinosa de la 12D, y las arcadas costales.

Share

Funciones de los diferentes músculos abdominales

 

Músculos abdominales – Recto anterior del abdomen

El recto abdominal, es el músculo más conocido de esta región. Es el principal músculo que da la sensación de tener el vientre trabajado. El recto abdominal va del pubis a las costillas, cubriendo toda la parte delantera del abdomen. Además, su función principal es la flexión de tronco.

Músculos abdominales – Oblicuo externo

El oblicuo externo, es un músculo abdominal que va de las últimas 8 costillas a la cresta ilíaca, desde su región exterior. Le permite al recto anterior realizar la flexión de tronco y es uno de los músculos principales en la flexión de tronco hacia el lado del abdomen.

Músculos abdominales – Oblicuo interno

Parecido al oblicuo externo, pero en este caso, las fibras del abdominal oblicuo interno se disponen en sentido contrario y únicamente yendo hasta las últimas 3 costillas y en la parte inferior hasta la línea alba. En este caso realizan inclinaciones y rotaciones, pero en ambos casos hacia el mismo lado, o sea, si contraes el oblicuo interno derecho, la rotación será hacia la misma derecha.

Músculos abdominales – Transverso abdominal

El transverso abdominal, es quizá el menos conocido, a raíz de que es un músculo profundo y no tan visible. Tiene una forma de faja que pasa tanto por la zona lumbar, que es donde nace, hasta llegar por debajo de los abdominales en el denominado arco de Douglas. La tarea del transverso abdominal es la de sujetar las vísceras y varias funciones del organismo como toser, defecar…

Músculos abdominales – Psoas Ilíaco

Por último, y aunque no forme parte de los músculos abdominales como tales,  el psoas ilíaco es el músculo flexor de la cadera que se encarga para realizar una gran cantidad de contracciones abdominales, especialmente la flexión de tronco y de cadera en cierto grado de inclinación.

El torso o tronco humano * Todo lo relacionado

🎓 Curso de Anaplastología Clínica Aplicada
✨One-to-One | Online