La prótesis ideal

Al momento de sufrir una amputación o cuando se quiere un cambio en su dispositivo protésico, lo primero es que debe encontrar una prótesis que se adapte a sus necesidades particulares. Realizando una adecuada evaluación de factores, como el estado físico y salud, el nivel de amputación, el tipo de uso que se va a hacer de la prótesis y los medios económicos con los que cuenta disponibles para la prótesis.

 

 

Un aspecto muy importante es contar con una prótesis realizada para cubrir sus necesidades y sobre todo que sea para usted, con sus medidas y encaje ergonómico adecuado. Lo anterior con el fin de evitar posibles escaras y tener un ajuste adecuado entre el muñón y la prótesis.

Share

Tecnología utilizada

Uno de los métodos novedosos para lograr este ajuste ergonómico, despues de escánear,  es el uso de la tecnología CAD-CAM (diseño y fabricación asistido por ordenador) en el campo de la ortopedia ha supuesto un importante avance en la fabricación de  prótesis y ortesis. Es un programa informático en 3D con notables beneficios.

Así se cuenta con un proceso de fabricación ideal, ya que están los dos tipos de medidas, la física y complementada con el sistema de fabricación CAD-CAM (Diseño Asistido por Ordenador – Fabricación Asistida por Ordenador). Esta tecnología permite obtener la imagen tridimensional del muñón mediante su escaneo (con una alta precisión, con fallos por debajo de los 0,5mm).

Concluyendo cual es ideal

Las tomas de medidas van acompañadas por medidas manuales que sirven para contrastar las medidas digitales. Este tipo de programa da importantes ventajas al medio tradicional de medida:

  • Acorta el tiempo de fabricación.
  • Optimiza el diseño.
  • Toma de medidas más sencilla y exacta.
  • Mejora la gestión de información y seguimiento del paciente.
  • La toma de medidas es indolora y no requiere contacto. (Para casos donde se deba realizar de manera ambulatoria, como con recién nacidos y personas que no se puedan mover de su cama).

Este método de escáner ha demostrado ser una útil herramienta en el campo de la ortopedia. Sin embargo, si su uso no está ligado al conocimiento técnico y a la experiencia profesional, de poco servirán sus funcionalidades. Es una importante apuesta por la innovación en los tratamientos con el fin de dar la mejor respuesta posible a las necesidades de sus pacientes.

Toma de medidas para la protetización con métodos tradicionales o con escáner * Todo lo relacionado