
Yoga, un medio para lograr la tranquilidad de las personas amputadas
Genera sentimientos de confianza, autoconocimiento, autorregulación, con el fin de sentirse bien. Se debe consultar con su médico ortopedista previamente para saber si no existen riesgos en la práctica de este ejercicio y de acuerdo a su condición.

Cutting…pregúntate ¿Es útil hacerlo?
Presión social, modas, querer encajar, tratar abusos o inseguridades, manejar trastornos post traumaticos, son muchas las razones, el hecho es hacer algo para parar esta conducta.
No es un juego, se debe buscar ayuda profesional tan pronto como sean detectados los síntomas. Surge en la adolescencia, la cual es una de las etapas más hermosas y vulnerables por la cual debemos atravesar. Los cambios emocionales y dificultades sociales los pueden llevar a probar “modas” muy peligrosas como el cutting.

La amputación * Pág.12. Desmintiendo ideas irracionales
Al momento de sufrir una amputación, sea esta genética, programada, o traumática, es primordial que la persona amputada cuente con la asesoría de un psicólogo, terapeuta o protesista antes de adquirir la prótesis. Así este profesional puede identificar cuáles son los deseos y necesidades “reales” que tiene el paciente.

La empatía * Pag.1. Ponerse en los zapatos del otro
Es una de las competencias más importantes de las que están incluidas en la inteligencia emocional. La palabra procede de los vocablos griegos en que significan “dentro de él” y “lo que se siente”.

La empatía existe * Pág.2. Heidi Burke de Kansas, EE. UU.
La estudiante de 8vo grado de la Academia Adventista de Midland, Shawnee, Kansas USA. Heidi Burke quería mejorar su forma de tocar el piano. Pero sin la parte inferior de su pierna, no podía usar los pedales.

¿Qué hacer al momento de una amputación traumática?
Si se presenta un accidente que genera una amputación, ya sea de un corte limpio, aplastamiento o arrancamiento, y si es completa (es decir, la parte del cuerpo resulta totalmente cercenada/amputada), dicha parte del cuerpo algunas veces se puede volver a conectar/reimplantar, sobre todo cuando se tienen los cuidados apropiados tanto con la parte cercenada/amputada como con el muñón o miembro residual.

La amputación * Pág.3. Acompañamiento psicológico
La amputación es un momento muy difícil y en la mayoría de los casos el apoyo psicológico es de vital importancia. Incluso es un proceso que les sirve a familiares y amigos. Este tipo de acompañamiento le brinda tanto a usted como a sus allegados el apoyo y las herramientas necesarias para vencer conflictos mentales, miedos, ansiedades, y así permite mejorar notablemente su calidad de vida, afrontando procesos como el duelo.

La importancia de la rehabilitación emocional, para la amputación traumática
Adaptarse a este cambio no es algo sencillo, es doloroso tanto en el aspecto físico como el emocional. El reconocimiento de su cuerpo en la nueva condición lleva a enfrentar al paciente nuevos retos y vivenciar sentimientos de frustración ante situaciones que antes de padecer la amputación eran sencillas.