¿Qué Son Las Prótesis?
En términos generales; las prótesis son extensiones artificiales cuyo objetivo es reemplazar u optimizar, de forma total o parcial un órgano o un miembro ausente, en algunos casos con deficiencias.
Hablamos de prótesis para dedos, prótesis para manos, prótesis para brazos; también, prótesis para piernas, dientes, orejas, nariz, prótesis mamarias, ojos de cristal y muchos otros dispositivos similares.
¿ Qué es una prótesis para mano?

Una prótesis para mano es una extensión artificial que pretende reemplazar o proveer la mano total o parcial, que falta a causa de amputaciones traumáticas o congénitas.
La diferencia entre órtesis y prótesis
Una ortesis u órtesis, según definición de la Organización Internacional de Normalización (ISO), es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.1
El término se usa para denominar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados por los pacientes, prescritos en especialidades médicas como: ortopedia y fisiatría (medicina física y rehabilitación),
Nuestros amiguitos peludos también las merecen

Afortunadamente en la actualidad al hablar de prótesis, también se deben incluir productos y experimentos creados para el mejoramiento de la calidad de vida, no solo de mascotas, también de animales silvestres y salvajes.
Técnica de protetización muy similar a la usada en los humanos
Las prótesis humanas son habituales, desde hace siglos, pero hasta hace muy poco las únicas opciones disponibles para animales con pérdida total o parcial de sus extremidades eran la eutanasia o la amputación completa. Actualmente la fabricación de órtesis y prótesis para animales no difiere mucho de la técnica empleada en la ortopedia humana, donde se trata de adaptar la anatomía del animal y emplear características al medio donde se va mover…. Ver el aticulo completo “Prótesis y Órtesis En Las Mascotas”
¿Cuál es la mejor prótesis?
Se considera prótesis a cualquier dispositivo diseñado para cumplir una función mecánica o emocional, que satisfaga las expectativas y necesidades puntuales del paciente amputado.
Cada paciente y cada lesión son diferentes
Finalmente, el individuo decide y adquiere una prótesis según su tipo de lesión, visión, conocimiento, sentimientos y expectativas. La mejor prótesis es la que le cumpla con estos requisitos, lo que deja abierto un infinito abanico de posibilidades.
¿ Qué tipos de prótesis existen?
La historia de las prótesis, nos enseña que desde épocas antiquísimas, existen innumerables versiones de prótesis. Incluso en la actualidad algunos diseños tienen vigencia o son la base para productos que se fabrican con tecnologías recientes, como por ejemplo las prótesis hechas con impresora 3D, que usando los modelos antiguos, sustituyen el metal por el plástico, incorporando pocas modificaciones en la arquitectura del mecanismo.
Las prótesis abarcan muchísimos tipos y grupos, se fabrican a nivel profesional y hasta casero, pero nos centraremos en las más conocidas y utilizadas por la industria mundial y el sistema de salud.
Los dos grandes ciclos históricos de las prótesis
Lo fundamental es identificar las dos grandes facetas históricas. Se debe Destacar que, por su bajo costo, las prótesis tradicionales siguen siendo las preferidas del sistema de salud, ocupando el primer lugar en producción y ventas a nivel mundial.
1) Prótesis para mano, tradicionales o convencionales
como su nombre lo inca son fabricadas con las técnicas y tecnologías antiguas. Pueden ser activas o pasivas, cosméticas o solo anatómicas. Personalizadas o no. Tampoco tienen que ser ortopédicas. Las más comunes se encuentran como guantes de caucho anatómicos y huecos, que son rellenos regularmente con fibras sintéticas o algodón para darles morfología humana.
Por su bajo costo y fácil fabricación, son muy consumidas. Tienen poca durabilidad y baja calidad, pero también son las preferidas del sistema de salud.
2) Prótesis modernas avanzadas
Es la línea de diseño y fabricación de P&O MG LATAM.
Son estéticas, funcionales y ortopédicas. mas cómodas, eficientes y duraderas. Se fabrican con materiales, técnicas modernas e innovadoras. pero su costo es superior a las prótesis convencionales, por lo que no son las favoritas del sistema de salud.
Como las prótesis convencionales, también pueden ser activas o pasivas, cosméticas o solo anatómicas.
Los tres tipos de prótesis para más representativos
1) Las prótesis activas:

Pueden ser cosméticas o simples; tampoco tienen que ser anatómicas. Su característica es poseer mecanismos funcionales.

electro mecánicas
Las prótesis activas también pueden tener componentes
eléctricos o electrónicos que mejoran la independencia de la mano, la pierna o la parte afectada. Sus partes brindan movimiento y funcionalidad especialmente a sus dedos protésicos.
Prótesis hechas con impresora 3D

La historia de las prótesis, nos enseña que desde épocas antiquísimas, existen innumerables versiones de prótesis. Incluso en la actualidad algunos diseños tienen vigencia o son la base para productos que se fabrican con tecnologías recientes, como por ejemplo las prótesis hechas con impresora 3D, que usando los modelos antiguos, sustituyen el metal por el plástico, incorporando pocas modificaciones en la arquitectura del mecanismo.
¿Son buenas prótesis de hechas con impresora 3D?

Que la máquina de 3D sea sofisticada, no significa que cada producto impreso en ellas también lo sean.
Para el sistema de salud que es bastante ahorrativo, entregar prótesis caseras a sus pacientes, quizás sea una buena alternativa, pero ¿lo és para el paciente amputado?
Pese a su aire cinematográfico y futurista, contrario a lo que muchos creen; las prótesis hechas con impresora 3D, son retrogradas. Básicamente son un punto de reversa con relación a los avances técnicos y científicos obtenidos en las últimas décadas. Iniciando con el hecho de que las más comunes son hechas con maquinas caseras.
Falta mucho camino por recorrer
Ver Más … Prótesis hechas con impresora 3D
2) Las prótesis para pasivas :

Contrario a las anteriores, no poseen mecanismos ni componentes eléctricos o electrónicos que le den movimiento ni independencia funcional a la mano, pie, pierna o parte afectada.
Pueden ser cosméticas o no. También pueden ser totales o parciales. Regularmente son anatómicas.
¿Cómo son las prótesis * MG LATAM?
3) Prótesis Articuladas dependientes.
PRÓTESIS PARA MANO * MG LATAM . Producto en construcción – Aún sin uñas, pulidos, ni acabados
Producto en construcción
Regularmente son anatómicas y cosméticas, poseen articulaciones activadas por mecanismos básicos, que con la ayuda de la mano contraria o superficies de apoyo le dan una funcionalidad muy aceptable a la mano.
