Servicio presencial y a distancia para todos los países (francés, portugués, español e inglés)


El departamento de psicología MG LATAM, se caracteriza por su conocimiento altamente especializado en el diagnóstico, manejo y control de problemas emocionales ligados o derivados de los pacientes que padecen; amputaciones, deformidades o malformaciones y similares.

Asesoría, consulta externa y tratamiento.

Se presta un servicio integral y complementario, creado para ofrecer conocimiento y acompañamiento psicológico al paciente y su núcleo familiar, para que identifiquen y se sobrepongan a los problemas ligados con las amputaciones, lesiones traumáticas o congénitas, antes, durante y después de su proceso de protetización.

Como parte de este servicio se presta asesoría psicoeducativa para el núcleo familiar y/o personas que acompañen el proceso de rehabilitación.

También se brinda consultoría y asesoría por medio de talleres y conservatorios (presencial o en línea) a las instituciones, clínicas, consultorios y a todos los profesionales del área de psicología y la salud mental, que enfrentan este tipo de situaciones y requieren un concepto experto.

La neuroplasticidad * MG Latam

Como primera medida, el profesional evalúa, determina e identifica si el paciente está mentalmente preparado para iniciar el proceso y finalmente adaptarse con la mayor naturalidad posible a su prótesis u órtesis.

Etapas del duelo

Lo principal es que el profesional identifique la fase o etapa del duelo que el paciente o el núcleo familiar vivencien (ver abajo la tabla explicativa) por ejemplo:

Fase de la Negación:

Algunos pacientes pueden llegar a cerrarse, negándose a entrar en su propia realidad.

Fase de Enfado, Indiferencia o Ira:

No es difícil que una persona que sufra una amputación o una lesión así de grave caiga en una profunda frustración y enojo, incluso algunos comienzan una persecución contra sí mismos y/o contra su entorno, buscando la culpa o a los culpables de su condición.

Fase de la negociación:

Es el momento cuando el paciente alcanza la comprensión de su condición.

Fase de Dolor Emocional (o depresión):

Es muy importante que el psicólogo analice al paciente, en búsqueda de signos de tristeza profunda, o que este inmerso de manera negativa en su pérdida o condición.

Fase de la aceptación:

Cuando de alguna manera el paciente logra asimilar su condición. Entiende que debe buscar métodos y estrategias que le ayuden a su rehabilitación para mejorar su calidad de vida.

Según su análisis, el profesional guía al paciente para que aprenda estrategias y habilidades adecuadas, modificar ideas irracionales, encontrando sistemas de defensa que reconstruyan su pensamiento y así le ayuden a hacer frente a su condición.

El profesional se enfoca en las capacidades de resiliencia que el paciente y su núcleo familiar manifiesten frente a la situación que están viviendo.

Ayuda a realizar un trabajo de mejora en el manejo de emociones, vivencia del duelo y desarrollo personal para que su proceso de protetización sea óptimo, buscando el momento ideal para que no exista un rechazo o choque contra la prótesis MG, órtesis MG o el dispositivo que requiere.

FASES O ETAPAS DEL DUELO Según el modelo descrito por el libro de la doctora Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) “On death and dying”, el duelo se manifiesta en cinco fases:

  1. Fase de Negación: Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida.
  2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.
  3. Fase de Negociación: Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.
  4. Fase de Dolor Emocional (o depresión): Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo.
  5. Fase de Aceptación: Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.

Departamento De Psicología MG LATAM * Todo lo relacionado