VIDEO: Prótesis Mano Articulada. Ortopédica Cosmética * MG LATAM 2018 * 2023
VIDEO: Prótesis Mano Articulada. Ortopédica Cosmética * MG LATAM 2018 * 2023

Las Prótesis de Mano, un universo que sigue en construcción

 

Conciencia de las fortalezas y dificultades de los dispositivos protésicos para la mano

Aunque hay avances tecnológicos muy relevantes, a los pacientes se les debe concientizar que en el mundo, no existen prótesis para mano,  perfectas. Ninguna que se encuentre en el mercado, logra restituir totalmente la funcionalidad, ni la estética pérdidas.

Los factores cerebrales y psicológicos del ser humano

Son dilemas duros, pendientes por resolver en la ecuación en el diseño de la prótesis idónea, destacando que el cerebro tiene la tendencia a “despreciar” o quizás “desconfiar” al ser conectado o al depender  de máquinas externas o ajenas a la fisiología natural del cuerpo. La preocupación más usual de científicos y diseñadores es el rechazo que por causas psicológicas o por motivos cerebrales del cuerpo hacia la máquina. 

Otro choque frecuente sucede a nivel consiente

Es entre el aspecto, funcionalidad y practicidad. Tres factores que difícilmente llegan a estar en armonía. Las prótesis más funcionales son las más antinaturales, difíciles de portar y mantener. En el caso contrario, las más realistas y naturales son las que soportan menor cantidad de aparatos y tecnología.

Otro problema de diseño para resolver

Nos pone los pies en la tierra contraponer la durabilidad y resistencias del cuerpo humano en comparación con una prótesis, debido a los grandes esfuerzos químicos, físicos y medioambientales a los que día a día, está sometido el cuerpo, que cuenta con mecanismos como la adaptabilidad y la regeneración celular, factores que actualmente son imposibles de copiar en un dispositivo artificial.

Es una imposibilidad

Por muy costosas que sean, es una imposibilidad para la ciencia y tecnología, crear prótesis ideales que de forma natural (según la morfología y biomecánica humana) restituyan ambos factores, menos simultáneamente.  Aunque la humanidad cuenta con cientos o quizás miles de estudios y proyectos en torno al tema, la realidad es que faltan décadas para acercarnos al mejor diseño posible de una prótesis para miembro superior.

Incluso las prótesis más desarrolladas ofrecen grandes retos para los diseñadores y pacientes en su apariencia, adaptación y uso cotidiano, quizás lo anterior sea parte de las causas del porqué pese a los miles de intentos, nadie ha logrado imitar o sustituir un miembro humano a cabalidad.

El trasplante de mano

Es una realidad que las expectativas del futuro para los pacientes amputados están puestas en el avance de las cirugías de trasplante que actualmente están en proceso de pruebas y evaluación.

Partiendo de las anteriores declaraciones

Inicia el dilema para el paciente quien debe escoger de una amplia gama de opciones y particularidades, preguntándose ¿cuál es la empresa o dispositivo protésico que más se aproxima a su necesidad o ideal?, todo sin dejar de lado el tipo de seguro o presupuesto con el que se cuenta para la compra.

Share

Tipos de prótesis para miembro mano más comunes.

Prótesis Avanzadas Pasivas, Cosméticas e Hiperrealistas:

Disponibles en P&O MG LATAM

Cuentan con un valor estético y cosmético superior, tratando de imitar lo mejor posible la morfología propia y particular del paciente, para brindarle un aspecto estético y natural.

 

Prótesis Avanzadas Funcionales, Cosméticas e Hiperrealistas:

 Disponibles en P&O MG LATAM

Cuentan con un valor estético y cosmético superior, tratando de imitar lo mejor posible la morfología propia y particular del paciente, para brindarle un aspecto estético y natural.

Además, cuentan con mecanismos básicos que realizan algunas funciones vitales del miembro (abrir y cerrar la mano, rotar la muñeca y codo, etc.)

 

Prótesis Estándar, Pasiva y Estética:

Es una prótesis con una estética básica (no avanzada, no cosmética, no personalizada), se elige de un catálogo estándar, buscando el modelo más similar al paciente. Cuenta con anatomía humana, el tamaño, forma color y detalles estéticos se basan en formulaciones estándar prediseñadas.

Al ser más económicas son de venta común en el mercado mundial, también son de las más asequibles y adecuadas por cubrir las necesidades psicológicas básicas del paciente, simultáneamente ayudando a las financieras del sistema de salud.

 

 Prótesis Estándar, Funcional y Estética :

Es una prótesis con una estética básica (no avanzada, no cosmética, no personalizada), se elige de un catálogo estándar, buscando el modelo más similar al paciente. Cuenta con anatomía humana, el tamaño, forma color y detalles estéticos se basan en formulaciones estándar prediseñadas.

Además, cuentan con mecanismos básicos que realizan algunas funciones vitales del miembro (abrir y cerrar la mano, rotar la muñeca y codo, etc.)

También de uso frecuente, son de las muy asequibles y adecuadas por cubrir las necesidades ortopédicas y psicológicas básicas del paciente, ayudando a las finanzas del sistema de salud.

 

Prótesis funcionales estándar:

Sustituyen al miembro amputado con un valor funcional, casi siempre tienen un gancho que remplaza las funciones de la mano y no son muy cosméticas, son ideales para trabajos y tareas rústicas que requieren ambas manos, como por ejemplo actividades agropecuarias y trabajos pesados; realizan algunas funciones vitales del miembro (abrir y cerrar la mano, rotar la muñeca y codo, etc.)

Prótesis mecánicas 

Su carácter es meramente funcional. Son prótesis con dispositivos de apertura y cierre mediante cables y cintas de sujeción unidos al cuerpo y se abren o cierran a voluntad por la tracción ejercida por el tensor. … El tamaño de la prótesis y el número de ligas varían de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Prótesis electro-mecánicas:

 Disponibles en P&O MG LATAM

Su carácter es meramente funcional. Son prótesis con dispositivos de apertura y cierre mediante cables y cintas de sujeción unidos al cuerpo y se abren o cierran a voluntad por la tracción ejercida por el tensor cuyas órdenes se procesan y ejecutan con la ayuda de sistemas electrónicos básicos.

El tamaño de la prótesis y el número de ligas varían de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Una mirada general a este universo colmado de opciones y alternativas

Prótesis Para Mano De Mujer

En términos generales; las prótesis para manos son extensiones artificiales cuyo objetivo es reemplazar u optimizar, de forma total o parcial la mano ausente a causa de amputaciones traumáticas o congénitas. También se usan en caso de algunos tipos de deficiencias.

 

¿ Qué tipos de prótesis para mano existen?

Prótesis antigua de mano 1850-1910
Prótesis metálica hecha con hierro forjado – Antigüedad – Ver la Historia de las prótesis

La historia de las prótesis, nos enseña que desde épocas antiquísimas, existen innumerables versiones de prótesis. Incluso en la actualidad algunos diseños tienen vigencia o son la base para productos que se fabrican con tecnologías recientes, como por ejemplo las prótesis hechas con impresora 3D, que utilizando los modelos antiguos, sustituyen el metal por el plástico, incorporando pocas modificaciones en la arquitectura del mecanismo.

Las prótesis abarcan muchísimos tipos y grupos, se fabrican a nivel profesional y hasta casero, pero nos centraremos en las más conocidas y empleadas por la industria mundial y el sistema de salud.

Prótesis de fabricación casera

¿Cuál es la mejor prótesis?

Prótesis para pierna con fichas de lego
Prótesis para pierna con fichas de lego

Se considera prótesis a cualquier dispositivo diseñado para cumplir una función mecánica o emocional, que satisfaga las expectativas y necesidades puntuales del paciente amputado.

Para ejemplo:

Prótesis hechas de forma casera

Cada paciente y cada lesión son diferentes

Finalmente, el individuo decide y adquiere una prótesis según su tipo de lesión, visión, conocimiento, sentimientos y expectativas. La mejor prótesis es la que le cumpla con estos requisitos, lo que deja abierto un infinito abanico de posibilidades.

Los dos grandes ciclos históricos de las prótesis

Lo fundamental es identificar las dos grandes facetas históricas. Se debe Destacar que, por su bajo costo, las prótesis tradicionales siguen siendo las preferidas del sistema de salud, ocupando el primer lugar en producción y ventas a nivel mundial.

1) Prótesis para mano, tradicionales o convencionales

como su nombre lo indica son fabricadas con las técnicas y tecnologías antiguas. Pueden ser activas o pasivas, cosméticas o solo anatómicas. Personalizadas o no. Tampoco tienen que ser ortopédicas. Las más comunes se encuentran como guantes de caucho anatómicos y huecos, que son rellenos regularmente con fibras sintéticas o algodón para darles morfología humana.

Por su bajo costo y fácil fabricación, son muy consumidas. Tienen poca durabilidad y baja calidad, pero también son las preferidas del sistema de salud.

2) Prótesis modernas avanzadas

Es la línea de diseño y fabricación de prótesis para mano de P&O MG LATAM.

Son estéticas, funcionales y ortopédicas. Más cómodas, eficientes y duraderas. Se fabrican con materiales, técnicas modernas e innovadoras. Pero su costo es superior a las prótesis convencionales, por lo que no son las más populares para el sistema de salud.

Como las prótesis convencionales, también pueden ser activas o pasivas, cosméticas o únicamente anatómicas.

Los tipos de prótesis más representativos

1) Las prótesis activas:

Prótesis para mano. Articulada mioeléctricaPrótesis para mano. Articuladas mioeléctricasPueden ser cosméticas o simples; tampoco tienen que ser anatómicas. Su característica es poseer mecanismos funcionales.

Prótesis de mano gancho mecánicoPrótesis de mano gancho mecánico * Electro mecánicas

Las prótesis activas también pueden tener componentes eléctricos o electrónicos que mejoran la independencia de la mano, la pierna o la parte afectada. Sus partes brindan movimiento y funcionalidad especialmente a sus dedos protésicos.

2) Las prótesis pasivas

Prótesis Para Mano Medellín Colombia
Contrario a las anteriores, no poseen mecanismos ni componentes eléctricos o electrónicos que le den movimiento ni independencia funcional a la mano, pie, pierna o parte afectada.

Pueden ser cosméticas o no.

También pueden ser totales o parciales.

Regularmente son anatómicas.

3) Prótesis Articuladas dependientes.

Regularmente, son anatómicas y cosméticas, poseen articulaciones activadas por mecanismos básicos, que con la ayuda de la mano contraria o superficies de apoyo le dan una funcionalidad muy aceptable a la mano.

Punto y aparte; una tecnología reciente, prótesis hechas con impresora 3D

Prótesis para mano en printer 3d
Prótesis mecánica para mano en printer 3D

La historia de las prótesis, nos enseña que desde épocas antiquísimas, existen innumerables versiones de prótesis. Incluso en la actualidad algunos diseños tienen vigencia o son la base para productos que se fabrican con tecnologías recientes, como por ejemplo las prótesis hechas con impresora 3D, que usando los modelos antiguos, sustituyen el metal por el plástico, incorporando pocas modificaciones en la arquitectura del mecanismo.

¿Solución o incertidumbre para los pacientes amputados?

Que la máquina de 3D sea sofisticada, no significa que todos los productos impresos en ellas, también lo sean. En países como Colombia y otros de Latinoamérica, se están poniendo de moda rápidamente y peligrosamente. Es un hecho que para el sistema de salud que es bastante ahorrativo, entregar “prótesis de fabricación casera” a sus pacientes, quizás sea una buena alternativa, ¿pero también lo es para el paciente amputado?

Pese a su aire simpático, divertido, cinematográfico y futurista, contrario a lo que muchos pueden creer, las prótesis hechas con impresora 3D, son demasiado recientes, aún no se ha certificado su tecnología, ni sus capacidades o resistencias frente a las necesidades de los pacientes reales.

Incluso son retrógradas, básicamente son un punto de reversa con relación a los avances técnicos y científicos obtenidos en las últimas décadas. Iniciando con el hecho de que las más comunes son hechas con máquinas caseras y sus diseños se basan en rénderes descargados de la web, hechos por aficionados sin experiencia profunda ni conocimiento de causa, personas que en su gran mayoría son totalmente ajenas a las necesidades físicas y psicológicas de los pacientes.

Tipos y modalidades de prótesis para mano * Todo lo relacionado