819 * Vistas Recientes

Contenido:

Capacitaciones en prótesis, cosmesis y anaplastología * MG Latam

Capacitaciones en prótesis, cosmesis y anaplastología


Promulgar, los conocimientos adquiridos por el equipo conformado por los técnicos especialistas y demás miembros del grupo interdisciplinario MG LATAM. Lo que se hace, poniendo a disposición de los investigadores, organizaciones, profesionales, empresas y personas interesadas. La enseñanza de las técnicas, fórmulas, métodos estándar de fabricación universales, más utilizadas. Ademas, los alumnos MG, avanzados, tendrán la oportunidad de aprender, variables de los procesos usados por las empresas más populares del sector .

Los alumnos MG, avanzados también aprenderán algunas variables de los procesos usados por las empresas más populares de este sector productivo.

Además, tendrán  la oportunidad de relacionarse con
experimentos, técnicas y métodos, sui generis y exclusivos,
logrados a través de la investigación, diseño, fabricación, rediseño de prótesis, órtesis y dispositivos especiales. Que son el resultado del trabajo hecho durante 20 años. Conocimiento base de la tecnología usada en el laboratorio MG LATAM.


El alumno en contexto con los factores psicoemocionales del paciente


En muchos casos, la protetización externa del paciente supone la generación de una relación permanente y continua con el paciente y hasta con los miembros de su núcleo familiar.

La reiteración de procedimientos tales como; pruebas, moldes, mediciones, acondicionamiento, reacondicionamientos, etc. Incluso reparaciones por el desgate, culminando en la reposición cíclica del dispositivo, que es necesaria debido a factores como por ejemplo: cambios físicos del paciente, desgastes de los componentes, por el mal uso, el tiempo, daños permanentes o pérdidas.

Por esto y otras razones de peso, las capacitaciones también contienen los diversos y aspectos emocionales claves e indispensables en la comprensión y la comunión con los pacientes de todas las edades, incluyendo a  su núcleo familiar.

Sin pretender formar psicólogos

El alumno avanzado estará en capacidad de reconocer y desarrollará las habilidades y competencias que le permitan sentir y transmitir la empatía, principalmente logrando el reconocimiento y comprensión del impacto emocional sufrido por los pacientes y de su núcleo familiar.


Factor importante para el éxito global


Gran parte de logros obtenidos en proceso de protetización basada en la plastidermía experimental y la anaplastología, dependerán de la comprensión del estado emocional del paciente y su núcleo familiar.

El alumno avanzado también podrá identificar y determinar las fases o etapas del duelo en que se encuentren, lo que es indispensable para la concientización del paciente y sus núcleo familiar; Fase de Negación.  Fase de Enfado, Indiferencia o Ira. Fase de Negociación.  Fase de Dolor Emocional (o depresión). Fase de Aceptación.



Completando este formulario, recibirá asesoría con respecto al servicio especial de capacitación ofrecido por MG LATAM.



Inquietudes al WhatsApp




Talleres, charlas y cursos de promoción y prevención para expertos y profesionales.


Cursos De Prótesis y Anaplastología
Cursos De Prótesis y Anaplastología


Campañas de prevención


Con el innovador apoyo de los modelos anatómicos * MG. Exclusivos e hiperrealistas. Herramientas prácticas para uso en los talleres y campañas pedagógicas de prevención, también para jornadas de entrenamiento médico.



Las campañas de prevención, son actividades grupales o masivas, que buscan llegar a las comunidades con algún mensaje, información y la invitación a reflexionar sobre algún tema relacionado con la salud, el cuidado y principalmente la prevención.

Como por ejemplo;

Autoexamen, detección y prevención del cáncer de mamas.

Prevención y cuidados de la diabetes.

prevención y detección temprana del cáncer de piel.

Reconocimiento de las Patologías dermatológicas.

Prevención y manejo de las amputaciones traumáticas.

Control de enfermedades de transmisión sexual

Manipulación y uso correcto del condón y los otros dispositivos, etc.

Generalmente estas actividades se realizan para programas, instituciones, organizaciones, empresas con el apoyo y la participación de fundaciones y universidades que ofrecen, durante las campañas y según el tema, servicios de consulta especializada.


Talleres y cursos especiales


Talleres y cursos de corta duración, dirigidos a investigadores, trabajadores y profesionales del área médica, área estética, tecnología avanzada, áreas relacionadas y transversales.

Cursos y talleres de prótesis y anaplastología MG LATAM
Cursos y talleres MG LATAM

Principalmente el público aprenderá las nuevas posibilidades, los increíbles usos, logros y alcances que ofrecen los dispositivos avanzados.

Servicio diseñado para enseñar y concientizar, al respecto de los beneficios de los aspectos tecnológicos, técnicos, incluidos los componentes intangibles que aportan a la rehabilitación emocional del paciente.


Objetivo general


Logar ampliar la comprensión y mejorar las competencias de los investigadores, científicos, estudiantes, también del personal médico; fisiatras, ortopedistas, psicólogos, enfermeras, asistentes y otros profesionales del área de la salud.

Incluyendo ingenieros, tecnólogos, técnicos ortopédicos, técnicos dentales y otros profesionales de la industria tecnológica, de la biomedicina, biomecánica, mecatrónica, robótica avanzada, además de la industria cosmética, incluidas otras áreas transversales. Abarcando investigadores, empresas, universidades, organizaciones, instituciones, fabricantes y medio en general.


Logros principales


Los asistentes estarán en la capacidad de establecer la relación y conexión entre los diversos tipos y géneros de dispositivos convencionales y avanzados, logrando identificar los productos más recomendables según cada paciente y tipo lesión.

Ellos podrán reconocer las características y la incidencia en el diseño de los principales componentes; cosméticos, ortopédicos, anatómicos, mecánicos, químicos y técnicos de las prótesis y dispositivos avanzados.

También se harán visibles los aspectos ocultos pero importantes para el paciente y la sociedad moderna, que suelen pasar inadvertidos durante los procesos de atención, tratamiento y la rehabilitación.

Todo a favor de una mayor compresión de como dispositivos avanzados aportan eficientemente al mejoramiento físico y emocional de los pacientes con amputaciones, malformaciones, deformidades o quemaduras.


Talleres para público general


Complementos diseñados para estudiantes, instructores de seguridad industrial y salud ocupacional, trabajadores, supervisores de planta y similares, etc.


Por medio de la enseñanza, concientización y socialización, se identifican y previenen los factores de riesgo más comunes en el hogar y los ambientes de trabajo, convivencia, recreación y estudio.

Logrando la prevención de enfermedades y accidentes en entornos específicos. Estos ambientes que su naturaleza de trabajo y aprovechamiento colectivo, suelen ser escenarios propicios para que sucedan accidentes o se generen enfermedades que puedan converger en lesiones, amputaciones, quemaduras  o deformidades

Como por ejemplo; áreas comunes de empresas, talleres, plantas de producción, gimnasios, centros comerciales, colegios, universidades, discotecas. Como también lo son las playas, los sitios de recreación y turismo, etc.

En caso de que sucedan, también se brinda el conociendo básico, pero fundamental para el manejo y contención durante y después de sufrido un accidente. Especialmente en lo referente a las amputaciones o heridas infecciosas que sean posibles causantes de las mismas.