Tipos de Mastectomía
Dependiendo del objetivo que se desea alcanzar con la extirpación de la mama, el mastólogo o cirujano plástico (dependiendo de cuál sea el caso) escogerán el tipo de cirugía a ser realizada.
Mastectomía parcial:

La mastectomía parcial también llamada cuadrantectomía o cirugía para preservar la mama, es una cirugía para extirpar un nódulo o tumor benigno y un poco del tejido que lo rodea, sin la necesidad de extirpar totalmente la mama. También es posible que durante esta cirugía se extraigan algunos ganglios linfáticos que se encuentren cercanos a la mama para hacerles una biopsia o para evitar el riesgo de que el nódulo se vuelva a formar.
Mastectomía total o simple:

En la mastectomía total se extraen las glándulas mamarias por completo, además de la piel, la areola y el pezón. Es indicada en casos de tumores pequeños descubiertos precozmente y que estén bien localizados, sin riesgo de que se haya expandido por las regiones a su alrededor. En este caso también es posible extirpar o no los ganglios en la región de la axila para disminuir el riesgo del que el tumor vuelva o que se extienda y no se extirpan los músculos ubicados bajo la mama.
Implica la extirpación de toda la mama, lo cual incluye el tejido mamario, la areola y el pezón. Al momento de llevar a cabo una mastectomía total, se puede hacer una biopsia de ganglios linfáticos centinelas.
Mastectomía radical:

En la mastectomía radical además de extirpar el tejido mamario, se retiran los músculos de la pared torácica situados bajo la mama y los ganglios de la región axilar, siendo indicada en casos de cáncer con riesgo a diseminarse. Existen variantes de esta cirugía conocidas como mastectomía radial modificada de Patey, en la que el músculo pectoral mayor se mantiene y, la mastectomía radical modificada de Madden que es cuando ambos músculos del pectoral mayor y menor son preservados.
Mastectomía preventiva:

La mastectomía preventiva se realiza para evitar el desarrollo de cáncer, siendo indicada solamente para mujeres con riesgo muy elevado de esta enfermedad, como aquellas que tienen antecedentes familiares importantes o que tienen alteraciones genéticas que pueden causar cáncer de mama conocido como BRCA1 y BRCA2.
Esta cirugía se realiza de forma semejante a la mastectomía total o radical, siendo extirpada la mama, los ganglios próximos y en algunos casos, los músculos alrededor. Generalmente, esta cirugía se ejecuta en ambas mamas, ya que en estos casos el riesgo de desarrollar cáncer es semejante en ambas mamas.
Mastectomía con conservación del pezón:

Una mastectomía con conservación del pezón o de la areola implica la extirpación del tejido mamario únicamente, ya que se conserva la piel, el pezón y la areola. También se podrá hacer una biopsia de ganglios linfáticos centinelas. La reconstrucción mamaria se realiza inmediatamente después.
Mastectomía con conservación de piel:

Una mastectomía con conservación de piel implica la extirpación de todo el tejido mamario, el pezón y la areola, pero no la piel de la mama. También se podrá hacer una biopsia de ganglios linfáticos centinelas. La reconstrucción mamaria se puede llevar a cabo inmediatamente después de la mastectomía. La mastectomía con conservación de piel puede no ser apta para los tumores más grandes