1027 * Vistas Recientes

Contenido:

Aceptación de la amputación congénita * MG Latam

Es ver su cuerpo sin ninguna limitación, es desde su primera infancia aprender a ver su cuerpo como un todo, sin embargo en los padres y cuidadores esta el éxito de esta aceptación. así mismo tendrá etapas de su desarrollo en donde sera vital el soporte de la otra extremidad, como en el gateo y cuando aprende a caminar.

En los niños, la deficiencia de los miembros superiores es causada principalmente por malformaciones congénitas. La prevalencia anual de las deficiencias de reducción de extremidades se estima en 5-6,7 / 10 000 nacimientos y hasta el 80% de estos niños pueden tener deficiencias en la parte superior de la extremidad (69% sólo miembros superiores, 11% miembros superiores e inferiores)
¿Cuándo colocar una prótesis?
La edad recomendada para el ajuste de la primera prótesis oscila entre 2 meses y 25 meses, la mayoría de las recomendaciones son para la edad de 6 meses. Ajustan un dispositivo terminal pasivo como la primera prótesis. La primera adaptación antes de la edad de 2 años parece estar relacionada con tasas de aceptación más altas. El primer ajuste antes de un año de edad podría estar relacionado con el uso prolongado de la prótesis.
¿Por qué colocar una prótesis?
El día a día del niño (sobre todo en época de gateo) se sustenta sobre un apoyo manual. Desarrollo de habilidades bimanuales. Ejecución de actividades prensiles útiles. Integración de la prótesis en el esquema corporal. Aceptación de la prótesis y mayor tiempo de uso en la vida. Desarrollo muscular natural y simetría corporal. Prevención de una postura asimétrica y consecuentes problemas de aceptación y adaptación social.
Se puede aumentar la aceptación protésica: Cuando la primera prótesis se instala antes de la edad de 2 años.
Los factores que impulsan la aceptación de la prótesis en los niños son: Apariencia cosmética. Apoyo protésico en la realización de tareas específicas. Postura corporal natural y simetría. Entrenamiento adecuado. Influencia parental positiva.
Los factores que pueden conducir al rechazo de prótesis en los niños son: Desafíos de identidad. Nivel de deficiencia. Falta de retroalimentación sensorial. Velocidad protésica, peso y malestar. Influencia parental negativa.
¿Una prótesis influye en el desarrollo de complicaciones físicas / psicológicas más adelante en la vida? Una prótesis activa puede limitar el desarrollo de lesiones por sobreuso en comparación con una prótesis pasiva o sin prótesis. Con el aumento del uso de prótesis, las niñas mostraron menos problemas de conducta. A partir de entonces, el terapeuta puede elegir una actividad que debe aumentar las demandas y permite al niño mejorar su capacidad. Las actividades elegidas deben ser apropiadas para la edad. El entrenamiento debe ser divertido y fomentar el uso de prótesis. La relación entre el terapeuta y el niño es muy importante. Los padres pueden estar presentes hasta que el niño se sienta seguro con el terapeuta. Las sesiones de grupo pueden organizarse en un grupo de niños con prótesis, problemas y habilidades similares, para que los niños puedan obtener apoyo y ayudar a desarrollar sus habilidades.
Las grabaciones de video se pueden usar para mostrar la habilidad del niño, ya veces reciben “tarea” para practicar hasta la siguiente sesión de entrenamiento. Un factor muy importante para el ajuste prostético exitoso es tener un seguimiento cada 6 meses. Adaptación psicosocial y calidad de vida relacionada con la salud en niños con deficiencia congénita del miembro superior. La calidad de vida es similar entre los niños con deficiencia unilateral de los miembros superiores y la población pediátrica en general. Los portadores de prótesis tenían una mayor calidad de vida con respecto al funcionamiento de la escuela que los no portadores. Con el aumento del uso de prótesis, las niñas presentaron menos problemas psicológicos.