Existen diversos tipos de prótesis convencionales para el miembro inferior

Las prótesis de miembro inferior no son un invento reciente. Son tan antiguas como la necesidad de sustituir un miembro perdido por un dispositivo que complemente su función.

Por lo que es normal encontrar miles de versiones. Algunas basadas en evolución y otras salen de la idea e innovación de desarrolladores aficionados y profesionales de todo el mundo.

 

Prótesis comunes de miembro inferior

Las siguientes prótesis son las de fabricación más frecuente para la amputación del miembro inferior.

Todos los tipos de prótesis de miembro inferior incluyen un pie y un cono de enchufe. El cono de enchufe es la parte de la prótesis que se conecta al muñón (el extremo del miembro inferior). Hay diferentes estilos o diseños basados en la parte de dónde se amputó el miembro. Una prótesis está hecha de acuerdo a su estatura, peso y nivel de actividad. Es posible que también tenga una prótesis hecha para actividades o deportes como el baile, natación, ciclismo, golf y alpinismo.

Prótesis de pie entero o parcial:

Esta reemplaza la parte del pie que se quitó. La parte del tobillo podría ser flexible para ayudarlo a moverse más fácilmente. El pie también podría tener agarre de goma para disminuir el riesgo de resbalarse.

Prótesis para abajo de la rodilla:

Esta tiene una espinillera hecha de un tubo de metal con un cono de enchufe en la parte superior, que lo conecta al muñón. Esta lo conecta al pie artificial y al tobillo en la parte de abajo.

Prótesis para arriba de la rodilla:

Este tipo de prótesis está hecho con un muslo, rodilla, espinillera, pie y tobillo. Está hecho de un tubo de metal con un cono de enchufe en la parte superior que la conecta al muñón. La parte de la rodilla de la prótesis es flexible para caminar, sentarse y arrodillarse.

Otros tipos:

Prótesis con encaje y ventana posterior laminada en resina.

Esta prótesis alcanza hasta el tercio proximal de la pierna y va adaptada a un pie protésico.

Prótesis con encaje laminado en resina y cierre posterior con cuero moldeado.

Es semejante a la anterior, pero la ventana posterior se realiza con cierto moldeado. Es menos estética, no obstante se ajusta mejor y es ideal para enfermos que por mantener un nivel de actividad elevado, precisen una prótesis fuerte y resistente.

Se construyen principalmente dos tipos de prótesis con resultados aceptables:

El modelo propuesto por Barrachina

La prótesis de apoyo prepatelar semejante a la utilizada para la amputación de Syme

¿Qué cuidado personal debería tener al usar una prótesis?

  • Revise el muñón diariamente: Observe en busca de enrojecimiento, ampollas o inflamación. Si usted ve alguno de estos cambios, suspenda el uso de la prótesis y comuníquese con su médico inmediatamente. Suspenda el uso de la prótesis e informe a su médico si le está provocando dolor.
  • Limpie adentro del cono de enchufe diariamente: Usted podría utilizar una tela húmeda con jabón para retirar el sudor y la tierra y luego un trapo húmedo limpio para retirar el jabón. Seque bien el cono de enchufe con una tela seca.
  • Emplee la prótesis como se le indique: Usted podría necesitar usar la prótesis todo el tiempo durante los primeros meses después de que se la den.
  • Consulte a su médico regularmente. Vaya a las consultas de seguimiento con el médico para que él pueda controlar su progreso. Es posible que la prótesis necesite ajuste varias veces antes de que le quede bien. Informe a su médico si tiene problemas con la manera como le queda. Nunca trate de arreglar ni ajustar la prótesis usted mismo.

¿Cuáles son los riesgos de una prótesis de miembro inferior?

Un mal ajuste podría provocar estrés adicional o presión en el muñón o en la otra pierna. El aumento en la presión puede conllevar a dolor o a problemas de la piel. Los problemas de la piel que no reciben tratamiento pueden contraer una infección. Con el tiempo, existe el riesgo de que usted necesite otra amputación.

¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?

  • Tiene fiebre.
  • Tiene problemas para usar la prótesis, como dificultad para moverse, caminar o correr.
  • Tiene dificultad para sujetar o quitar la prótesis.
  • Usted tiene comezón, hinchazón o sarpullido en su piel.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.

¿Cuándo debo buscar atención inmediata?

  • Tiene dolor o inflamación alrededor del muñón, especialmente después de utilizar la prótesis.
  • Usted tiene dificultad repentina para respirar.
  • La prótesis se daña.
  • La piel sobre el muñón se vuelve azul o blanca o se siente fría, adormecida o con hormigueo.

Prótesis convencionales para pie * Todo lo relacionado