Enfermedades de la piel

Algunas de sus causas son circunstanciales, mientras que otras pueden ser genéticas. Algunas afecciones de la piel son menores y otras pueden poner en peligro la vida.

Si bien la mayoría de los trastornos de la piel son menores, otros pueden indicar un problema más grave. Comunícate con tu médico si crees que podrías tener uno de estos problemas comunes de la piel.

Hay muchos tipos diferentes de trastornos de la piel. Aquí te presentamos una lista de 25 con fotos. Advertencia: imágenes gráficas a continuación

Acné

 

  • Comúnmente se presenta en la cara, cuello, hombros, pecho y espalda alta
  • Brotes en la piel que constan de puntos negros, puntos blancos, espinillas, quistes y nódulos profundos y dolorosos
  • Si no se trata, puede dejar cicatrices u oscurecer la piel

Herpes labial

 

  • Ampolla roja, dolorosa y llena de líquido que aparece cerca de la boca y los labios
  • En el área afectada a menudo sentirás un hormigueo o ardor antes de que la llaga sea visible
  • Los brotes también pueden ir acompañados de síntomas leves parecidos a los de la gripe, como fiebre baja, dolores corporales y ganglios linfáticos inflamados

Ampolla

 

  • Se caracteriza por un área acuosa, transparente y llena de líquido en la piel
  • Puede ser menor de 1 cm (ampolla) o mayor de 1 cm (bulla) y puede aparecer sola o en grupos
  • Se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo

Urticaria

 

  • Ronchas elevadas que pican y que aparecen después de exponerse a un alérgeno
  • De color rojo, cálidas y ligeramente dolorosas al tacto
  • Pueden ser ronchas pequeñas, redondas y en forma de anillo o grandes y de diferentes formas

Queratosis actínica

 

Por lo general de menos de 2 cm, o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz

  • Parche de piel gruesa, escamosa o con costra
  • Aparece en partes del cuerpo que se suelen exponer al sol (manos, brazos, cara, cuero cabelludo y cuello)
  • Generalmente de color rosa, pero puede tener una base color marrón, canela o gris

Rosácea

 

  • Enfermedad crónica de la piel que tiene ciclos de desvanecimiento y recaída
  • Las recaídas pueden ser provocadas por alimentos picantes, bebidas alcohólicas, luz del sol, estrés y las bacterias intestinales Helicobacter pylori
  • Hay cuatro subtipos de rosácea que incluye una amplia variedad de síntomas
  • Los síntomas comunes incluyen rubor facial, protuberancias elevadas y enrojecidas, enrojecimiento facial y sequedad de la piel

Carbunco

 

  • Protuberancia roja, dolorosa e irritada debajo de la piel
  • Puede estar acompañada de fiebre, dolores corporales y fatiga
  • Puede causar costras o supuración en la piel

 

Alergia al látex

 

Esta condición se considera una emergencia médica. Puede requerir atención de urgencia.

  • La erupción puede presentarse en cuestión de minutos u horas después de la exposición a un producto de látex
  • Ronchas cálidas, con picazón y rojas en el sitio de contacto que pueden tener una apariencia seca y costrosa cuando la exposición al látex es continua
  • Las partículas de látex en el aire pueden causar tos, secreción nasal, estornudos y picazón en los ojos y lagrimeo
  • Una alergia severa al látex puede causar inflamación y dificultad para respirar

 

Eczema

 

  • Manchas escamosas, amarillas o blancas que se descascaran
  • Las áreas afectadas pueden ser rojizas, con picazón, aceitosas o grasosas
  • En el área con la erupción puede ocurrir pérdida de cabello
Share

Psoriasis

 

  • Parches escamosos, blanquecinos y bien definidos en la piel
  • Es común que aparezcan en el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la espalda baja
  • Puede ocasionar picazón o ser asintomática

 

Celulitis

 

Esta condición se considera una emergencia médica. Puede requerir atención de urgencia.

  • Es causada por bacterias u hongos que entran a través de una grieta o corte en la piel
  • Aparece la piel enrojecida, con dolor e inflamada con o sin exudación, y se propaga rápidamente
  • Presenta sensación de calor y sensibilidad al tacto
  • Se presentan fiebres y escalofríos, y las manchas rojas de la erupción pueden ser una señal de infección grave que requiera atención médica

 

Sarampión

  • Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, ojos rojos y llorosos, pérdida de apetito, tos y secreción nasal
  • Una erupción roja que se extiende desde la cara hacia el resto del cuerpo tres a cinco días después de que aparecen los primeros síntomas
  • Manchas rojas diminutas con centros azul/blanco que aparecen dentro de la boca

 

Carcinoma de células basales

 

  • Áreas elevadas, firmes y pálidas que pueden parecerse a una cicatriz
  • Áreas con forma de cúpula, rosas o rojas, brillantes y perladas que pueden tener un centro hundido, como un cráter
  • Vasos sanguíneos visibles en el crecimiento
  • Sangrado fácil o herida supurante que no parece sanar, o sana y luego reaparece

 

Carcinoma de células escamosas

  • A menudo, ocurre en áreas expuestas a la radiación UV, como la cara, las orejas y el dorso de las manos
  • Un parche escamoso y rojizo de la piel que al desarrollarse se convierte en una protuberancia elevada que continúa creciendo
  • Crecimiento que sangra fácilmente y no sana, o sana y luego reaparece

 

Melanoma

 

  • La forma más grave de cáncer de piel, más común en personas de piel clara
  • Un lunar en cualquier parte del cuerpo con bordes de forma irregular, asimétrica y de diversos colores
  • Un lunar que cambia de color o aumenta de tamaño con el tiempo
  • Por lo general, es más grande que el borrador de un lápiz

 

Lupus

  • Los síntomas incluyen fatiga, dolores de cabeza, fiebre y articulaciones inflamadas o doloridas
  • Erupción escamosa en forma de disco que no pica ni duele
  • Parches rojos escamosos o con forma de anillo que aparecen más comúnmente en los hombros, antebrazos, cuello y parte superior del torso, los cuales empeoran al exponerse a la luz solar
  • Sarpullido rojo, caliente al tacto que se extiende por las mejillas y el puente de la nariz, como formando alas de mariposa, el cual empeora al sol

 

Dermatitis de contacto

 

  • Aparece horas o días después del contacto con un alérgeno
  • Tiene bordes visibles y aparece en el lugar donde su piel tuvo contacto con la sustancia irritante
  • La piel pica, se torna roja, escamosa o en carne viva
  • Aparecen ampollas que rezuman, supuran o forman costras

Existen muchas afecciones temporales de la piel, incluyendo la dermatitis de contacto y la queratosis pilar.

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto es una de las enfermedades ocupacionales más comunes. La afección suele ser el resultado del contacto con productos químicos u otros materiales irritantes. Estas sustancias pueden desencadenar una reacción que provoca picazón, enrojecimiento e inflamación en la piel. La mayoría de los casos de dermatitis de contacto no son graves, pero pueden causar bastante picazón. Las cremas tópicas y evitar el irritante son tratamientos típicos.

Queratosis pilaris

La queratosis pilaris es una afección menor que causa protuberancias pequeñas y ásperas en la piel. Estas protuberancias suelen formarse en la parte superior de los brazos, muslos o mejillas. Normalmente son rojas o blancas y no duelen ni pican. No es necesario un tratamiento, pero las cremas medicadas pueden mejorar la apariencia de la piel.

Trastornos permanentes de la piel

Algunas afecciones crónicas de la piel están presentes desde el nacimiento, mientras que otras aparecen repentinamente años más tarde.

La causa de estos trastornos no siempre se conoce. Existen tratamientos efectivos para muchos de los trastornos permanentes de la piel, los cuales permiten períodos prolongados de remisión. Sin embargo, son incurables y los síntomas pueden volver a aparecer en cualquier momento. Las afecciones crónicas de la piel incluyen:

  • Rosácea, que se caracteriza por pequeños bultos rojos, llenos de pus en la cara
  • Psoriasis, que causa parches escamosos y secos, con picazón
  • Vitiligo, que produce parches grandes e irregulares de la piel

Trastornos de la piel en niños

Los trastornos de la piel son comunes en los niños. Pueden experimentar muchas de las mismas afecciones de la piel que los adultos. Los bebés y los niños pequeños también están en riesgo de padecer problemas de la piel relacionados con el pañal. Debido a que los niños se exponen con más frecuencia a otros niños y gérmenes, también pueden desarrollar trastornos de la piel que rara vez ocurren en adultos. Muchos problemas de la piel en los niños desaparecen con la edad, pero también pueden heredar trastornos permanentes de la piel. En la mayoría de los casos, los médicos pueden tratar los trastornos infantiles de la piel con cremas tópicas, lociones medicinales o medicamentos específicos para la afección.

Los trastornos comunes de la piel en los niños incluyen:

  • eczema
  • dermatitis del pañal
  • dermatitis seborreica
  • varicela
  • sarampión
  • verrugas
  • acné
  • eritema infeccioso
  • urticaria
  • tiña
  • erupciones por infecciones bacterianas o micóticas
  • erupciones por reacciones alérgicas

Síntomas de los trastornos de la piel

Las afecciones de la piel tienen diferentes de síntomas. Los síntomas en la piel que aparecen por problemas comunes no siempre son el resultado de un trastorno de la piel. Tales síntomas pueden incluir ampollas por usar, zapatos nuevos o rozaduras de pantalones ajustados. Sin embargo, los problemas de la piel que no tienen una causa obvia pueden indicar la presencia de una afección real de la piel que requiere tratamiento.

Las irregularidades de la piel que generalmente son síntomas de un trastorno de la piel incluyen:

  • protuberancias elevadas rojas o blancas
  • un sarpullido, que puede ser doloroso o que causa picazón
  • piel escamosa o áspera
  • piel escamosa
  • úlceras
  • llagas o lesiones abiertas
  • piel seca y agrietada
  • manchas decoloradas en la piel
  • protuberancias en carne viva, verrugas u otros crecimientos en la piel
  • cambios en el color o tamaño de un lunar
  • una pérdida del pigmento de la piel
  • enrojecimiento excesivo

Las causas comunes conocidas de los trastornos de la piel incluyen:

  • bacterias atrapadas en los poros de la piel y los folículos pilosos
  • hongos, parásitos o microorganismos que viven en la piel
  • virus
  • un sistema inmunitario debilitado
  • contacto con alérgenos, irritantes o la piel infectada de otra persona
  • factores genéticos
  • enfermedades que afectan la tiroides, el sistema inmunitario, los riñones y otros sistemas del cuerpo

Numerosas enfermedades y factores de estilos de vida también pueden conducir al desarrollo de ciertos trastornos de la piel. Algunas afecciones de la piel no tienen una causa conocida.

La piel sana y carente de problemas es de color uniforme, textura lisa, bien hidratada y adecuadamente sensible al tacto, la presión y la temperatura. Cuando se altera la barrera natural de la piel, su función protectora y su aspecto sano se ven comprometidos:

Pierde humedad y elasticidad y puede verse y percibirse reseca, áspera, agrietada y/o flácida.
Llega a ser cada vez más sensible a influencias externas (como el sol y los cambios térmicos) y es especialmente propensa a la infección.

La piel infectada puede llegar a inflamarse, dado que las células inmunitarias inflamatorias se desplazan hacia la piel para tratar de reparar la barrera dañada y curar la infección. En caso de afectaciones como la dermatitis atópica y picazón del cuero cabelludo, a menudo es necesario aplicar un tratamiento especializado para romper el círculo vicioso de comezón repetida e infección posterior y para ayudar a regenerar la barrera natural de la piel.

La piel posee diversos mecanismos de regeneración y reparación. La capa basal asegura una renovación estable de la epidermis a través de la división celular continua:

Si una lesión queda confinada en la capa más superior de la piel, la lesión (conocida como erosión) puede curarse sin producir una cicatriz. Si la lesión alcanza la dermis y se afecta la membrana basal (por ejemplo, una úlcera) entonces la aparición de cicatrices es común.

La curación de las heridas pasa por varias etapas consecutivas:

La sangre coagulada forma una membrana con superficie dura que se adhiere a la herida (costra).
Las células muertas y dañadas y sus tejidos conectivos se desintegran y son disueltos por enzimas.
Las células que protegen el cuerpo digiriendo las bacterias nocivas y las células muertas se activan. Los líquidos linfáticos fluyen hacia la herida. Células nuevas – incluyendo brotes capilares, tejidos conectivos y fibras de colágeno – se forman en un proceso conocido como epitelización.

Esta última etapa puede ser estimulada y sostenida por la aplicación de productos tópicos que ayuden a la cura (por ejemplo, el dexpantenol).

Lea más acerca de los factores que influyen sobre la salud cutánea y acerca del modo de mantener la piel sana, en factores que influyen sobre la piel, cuidados de la piel corporal y pauta diaria de cuidado cutáneo facial.

Piel humana * Pag.3.1 Trastornos más comunes * Todo lo relacionado