Enfermedades de la piel

Algunas de sus causas son circunstanciales, mientras que otras pueden ser genéticas. Algunas afecciones de la piel son menores y otras pueden poner en peligro la vida. Si bien la mayoría de los trastornos de la piel son menores, otros pueden indicar un problema más grave. Comunícate con tu médico si crees que podrías tener uno de estos problemas comunes de la piel.

Hay muchos tipos diferentes de trastornos de la piel. Aquí te presentamos una lista de 25 con fotos. Advertencia: imágenes gráficas a continuación

Vitiligo

 

  • Pérdida de pigmento en la piel debido a la destrucción autoinmune de las células que le dan su color
  • Patrón focal: pérdida del color de la piel en solo unas pocas áreas pequeñas que pueden fusionarse
  • Patrón segmentario: despigmentación en un lado del cuerpo
  • Canas prematuras en el cuero cabelludo y/o vello facial

 

Verruga

 

  • Causada por una variedad de tipos de un virus llamado virus del papiloma humano (VPH)
  • Puede encontrarse en la piel o las membranas mucosas
  • Puede presentarse una sola o en grupos
  • Es contagiosa y puede pasarse a otros

 

Varicela

 

  • Grupos de ampollas con picazón, rojas y llenas de líquido en varias etapas de curación por todo el cuerpo
  • La erupción es acompañada de fiebre, dolores corporales, dolor de garganta y pérdida de apetito
  • Continúa siendo contagiosa hasta que todas las ampollas tengan costra o se hayan secado

 

Eczema seborreico

 

  • Manchas escamosas, amarillas o blancas que se descascaran
  • Las áreas afectadas pueden ser rojizas, con picazón, aceitosas o grasosas
  • En el área con la erupción puede ocurrir pérdida de cabello

 

Queratosis pilar

 

  • Afección común de la piel que se ve con mayor frecuencia en los brazos y las piernas, pero también puede ocurrir en la cara, los glúteos y el torso
  • A menudo, desaparece solo a los 30 años
  • Parches de piel que parecen irregulares, ligeramente enrojecidos y ásperos al tacto
  • Puede empeorar en clima seco

 

Tiña

 

  • Erupciones escamosas de forma circular con bordes elevados
  • La piel en el centro del anillo parece clara y saludable, y los bordes del anillo pueden extenderse hacia afuera
  • Picazón

 

Melasma

 

  • Afección común de la piel que hace que aparezcan manchas oscuras en la cara y, muy pocas veces, en el cuello, el pecho o los brazos
  • Es más común en mujeres embarazadas (cloasma) y en personas con color de piel más oscuro y con mayor exposición al sol
  • No presenta otros síntomas más allá de la decoloración de la piel
  • Puede desaparecer solo en el plazo de un año o puede volverse permanente

 

Impétigo

 

  • Común en bebés y niños
  • A menudo se localiza en el área alrededor de la boca, la barbilla y la nariz
  • Erupción irritante y ampollas llenas de líquido que se abren fácilmente y forman una corteza de color miel
Share

¿Qué ocurre cuando la piel se daña?

La piel sana y carente de problemas es de color uniforme, textura lisa, bien hidratada y adecuadamente sensible al tacto, la presión y la temperatura. Cuando se altera la barrera natural de la piel su función protectora y su aspecto sano se ven comprometidos:

Pierde humedad y elasticidad y puede verse y percibirse reseca, áspera, agrietada y/o flácida.
Llega a ser cada vez más sensible a influencias externas (como el sol y los cambios térmicos) y es especialmente propensa a la infección.

La piel infectada puede llegar a inflamarse, dado que las células inmunitarias inflamatorias se desplazan hacia la piel para tratar de reparar la barrera dañada y curar la infección. En caso de afectaciones como la dermatitis atópica y picazón del cuero cabelludo, a menudo es necesario aplicar un tratamiento especializado para romper el círculo vicioso de comezón repetida e infección posterior y para ayudar a regenerar la barrera natural de la piel.

La piel posee diversos mecanismos de regeneración y reparación. La capa basal asegura una renovación estable de la epidermis a través de la división celular continua:

Si una lesión queda confinada en la capa más superior de la piel, la lesión (conocida como erosión) puede curarse sin producir una cicatriz.
Si la lesión alcanza la dermis y se afecta la membrana basal (por ejemplo, una úlcera) entonces la aparición de cicatrices es común.

La curación de las heridas pasa por varias etapas consecutivas:

La sangre coagulada forma una membrana con superficie dura que se adhiere a la herida (costra).
Las células muertas y dañadas y sus tejidos conectivos se desintegran y son disueltos por enzimas.
Las células que protegen el cuerpo digiriendo las bacterias nocivas y las células muertas se activan. Los líquidos linfáticos fluyen hacia la herida.
Células nuevas – incluyendo brotes capilares, tejidos conectivos y fibras de colágeno – se forman en un proceso conocido como epitelización.

Esta última etapa puede ser estimulada y sostenida por la aplicación de productos tópicos que ayuden a la cura (por ejemplo, el dexpantenol).

Lea más acerca de los factores que influyen sobre la salud cutánea y acerca del modo de mantener la piel sana en factores que influyen sobre la piel, cuidados de la piel corporal y pauta diaria de cuidado cutáneo facial.

Piel humana * Pag.3.2 Trastornos más comunes * Todo lo relacionado