
P&O MG LATAM
Dispositivos Hiperrealistas y Avanzados
Dispositivos Hiperrealistas y Avanzados
Los Dispositivos Orto Avanzados para el pie de MG LATAM, se producen cada uno según el estudio individual del paciente y de su lesión.
Con una manufactura artística artesanal, realizada por especialistas, que entregan un producto con la medida perfecta de cada individuo. Logrando imitar al detalle las características únicas del paciente. Además de mejorar la salud y buscar una rehabilitación rápida, natural y benigna.
Las Prótesis Orto Avanzadas para el pie de MG LATAM, superan a todas las prótesis hechas con técnicas industriales, tradicionales o convencionales, que son los productos más comunes, representando el 90% del mercado mundial.
Gracias a la incorporación de componentes ortopédicos y ergonómicos también hechos a la medida, se aumenta o recupera la capacidad y movilidad, evitando o previniendo desgastes, daños y secuelas, también previniendo el dolor y las causas del mismo. Lo que para el paciente es un significativo aporte a su rehabilitación con la mejora de su salud física y mental.
Los usuarios, también encuentran soluciones en forma de Prótesis para el Pie, creadas para camuflar quemaduras, deformidades o malformaciones. Dispositivos especiales que en muchos casos también pueden evitar el dolor y/o corregir variedades de secuelas asociadas.
Debemos primero comprender su función principal el cual consiste en: Ser el soporte esencial para poder desplazarnos de forma bípeda (dos pies).
Los pies cumplen con algunas funciones básicas:
Absorber todo el peso del cuerpo, dándole equilibrio.
Absorber el constante impacto, amortiguando la energía producida por las fuerzas generadas por la marcha.
Adaptarse a los diversos tipos de superficies, incluidas las más irregulares.
Funcionar como una palanca rígida que crea las fuerzas propulsión necesaria para caminar.
Trasladar las fuerzas de rotación producidas por la cadera.
Obviamente, es fundamental para la marcha.
Existen sensores especiales en sus músculos, tendones, y articulaciones sensibles a movimiento o presión. Estos le ayudan al cerebro a saber cómo sus pies están posicionados con respecto a la superficie.
Todas las estructuras que integran el pie, músculos y tendones trabajan conjuntamente con los huesos, ligamentos, articulaciones todo en sincronía con el cerebro, para que los pies logren realizar estas funciones. Si alguno de estos componentes no funciona propiamente, todos los demás se verán afectados.
Es una amputación técnicamente sencilla que, como su nombre indica, se ejecuta a través de la paleta metatarsal intentando mantener una parábola. Es una amputación muy funcional, ya que mantiene intactos el tendón de Aquiles, el tibial anterior (TA) y el posterior (TP), y los tendones peroneos, fundamentalmente el peroneo brevis (PB). Por ello, se mantiene la dorsiflexión activa y el equilibrio entre flexores y extensores, inversores y eversores. No obstante y a pesar de los potenciales beneficios biomecánicos en comparación con otros niveles distales, se ha objetivado que las amputaciones transmetatarsianas no pueden generar momentos de fuerzas flexores de tobillo normales, por lo que se precisa una inusual activación de los flexores de cadera para suplir este déficit, traccionando la extremidad hacia delante.
En caso de objetivarse un Aquiles acortado, es fundamental su elongación para obtener buenos resultados y evitar nuevas ulceraciones. Las amputaciones transmetatarsianas presentan una tasa de curación que varía según las series entre el 72 y el 43%
Debemos primero comprender su función principal el cual consiste en: Ser el soporte esencial para poder desplazarnos de forma bípeda (dos pies).
Los pies cumplen con algunas funciones básicas:
Absorber todo el peso del cuerpo, dándole equilibrio.
Absorber el constante impacto, amortiguando la energía producida por las fuerzas generadas por la marcha.
Adaptarse a los diversos tipos de superficies, incluidas las más irregulares.
Funcionar como una palanca rígida que crea las fuerzas propulsión necesaria para caminar.
Trasladar las fuerzas de rotación producidas por la cadera.
Obviamente, es relevante para la marcha.
Existen sensores especiales en sus músculos, tendones, y articulaciones sensibles a movimiento o presión. Estos le ayudan al cerebro a saber cómo sus pies están posicionados con respecto a la superficie.
Todas las estructuras que integran el pie, músculos y tendones trabajan conjuntamente con los huesos, ligamentos, articulaciones todo en sincronía con el cerebro, para que los pies logren realizar estas funciones. Si alguno de estos componentes no funciona propiamente, todos los demás se verán afectados.
Amputación parcial del miembro inferior, También conocida desarticulación tarsometatarsiana.
Desde este nivel distal hacia posterior se ha constatado de forma genérica una pérdida del brazo de palanca del antepié, así como una sustancial reducción de la superficie de carga plantar (mayor presión por superficie), una pérdida de pronación y supinación, y la ausencia de periodo propulsivo efectivo (push-off).
Este nivel de amputación supone la desinserción del TA y del PB, por lo que para obtener buenos resultados es esencial rebalancear las fuerzas musculares reimplantando estos tendones. De la misma forma, es preceptivo el alargamiento del Aquiles (sobre todo en diabéticos). Si no se consigue este equilibrio, existe riesgo de nuevas úlceras postamputación.
Debemos primero comprender su función principal el cual consiste en: Ser el soporte esencial para poder desplazarnos de forma bípeda (dos pies).
Los pies cumplen con algunas funciones básicas:
Absorber todo el peso del cuerpo, dándole equilibrio.
Absorber el constante impacto, amortiguando la energía producida por las fuerzas generadas por la marcha.
Adaptarse a los diversos tipos de superficies, incluidas las más irregulares.
Funcionar como una palanca rígida que crea las fuerzas propulsión necesaria para caminar.
Trasladar las fuerzas de rotación producidas por la cadera.
Obviamente, es relevante para la marcha.
Existen sensores especiales en sus músculos, tendones, y articulaciones sensibles a movimiento o presión. Estos le ayudan al cerebro a saber cómo sus pies están posicionados con respecto a la superficie.
Todas las estructuras que integran el pie, músculos y tendones trabajan conjuntamente con los huesos, ligamentos, articulaciones todo en sincronía con el cerebro, para que los pies logren realizar estas funciones. Si alguno de estos componentes no funciona propiamente, todos los demás se verán afectados.
Los Dispositivos Orto Avanzados para las piernas de MG LATAM, se producen cada una según el estudio individual del paciente y de su lesión.
Con una manufactura artística artesanal, realizada por especialistas, que entregan un producto con la medida perfecta de cada individuo. Logrando imitar al detalle las características únicas del paciente. Además de mejorar la salud y buscar una rehabilitación rápida, natural y benigna.
Las Prótesis Orto Avanzadas para la pierna de MG LATAM, superan a todas las prótesis hechas con técnicas industriales, tradicionales o convencionales, que son los productos más comunes, representando el 90% del mercado mundial.
Gracias a la incorporación de componentes ortopédicos y ergonómicos también hechos a la medida, se aumenta o recupera la capacidad y movilidad, evitando o previniendo desgastes, daños y secuelas, también previniendo el dolor y las causas del mismo. Lo que para el paciente es un significativo aporte a su rehabilitación con la mejora de su salud física y mental.
Los usuarios, también encuentran dispositivos en forma de prótesis para la pierna, creadas para camuflar quemaduras, deformidades o malformaciones.
Dispositivos especiales que en muchos casos también pueden evitar el dolor y/o corregir variedades de secuelas asociadas.
Los Dispositivos Orto Avanzados para las piernas de MG LATAM, se producen cada una según el estudio individual del paciente y de su lesión.
Con una manufactura artística artesanal, realizada por especialistas, que entregan un producto con la medida perfecta de cada individuo. Logrando imitar al detalle las características únicas del paciente. Además de mejorar la salud y buscar una rehabilitación rápida, natural y benigna.
Las Prótesis Orto Avanzadas para la pierna de MG LATAM, superan a todas las prótesis hechas con técnicas industriales, tradicionales o convencionales, que son los productos más comunes, representando el 90% del mercado mundial.
Gracias a la incorporación de componentes ortopédicos y ergonómicos también hechos a la medida, se aumenta o recupera la capacidad y movilidad, evitando o previniendo desgastes, daños y secuelas, también previniendo el dolor y las causas del mismo. Lo que para el paciente es un significativo aporte a su rehabilitación con la mejora de su salud física y mental.
Los usuarios, también encuentran dispositivos en forma de prótesis para la pierna, creadas para camuflar quemaduras, deformidades o malformaciones.
Dispositivos especiales que en muchos casos también pueden evitar el dolor y/o corregir variedades de secuelas asociadas.
Los Dispositivos Orto Avanzados para el pie y las piernas de MG LATAM, se producen cada una según el estudio individual del paciente y de su lesión.
Con una manufactura artística artesanal, realizada por especialistas, que entregan un producto con la medida perfecta de cada individuo. Logrando imitar al detalle las características únicas del paciente. Además de mejorar la salud y buscar una rehabilitación rápida, natural y benigna.
Las Prótesis Orto Avanzadas para la pierna de MG LATAM, superan a todas las prótesis hechas con técnicas industriales, tradicionales o convencionales, que son los productos más comunes, representando el 90% del mercado mundial.
Gracias a la incorporación de componentes ortopédicos y ergonómicos también hechos a la medida, se aumenta o recupera la capacidad y movilidad, evitando o previniendo desgastes, daños y secuelas, también previniendo el dolor y las causas del mismo. Lo que para el paciente es un significativo aporte a su rehabilitación con la mejora de su salud física y mental.
Los usuarios, también encuentran dispositivos en forma de prótesis para la pierna, creadas para camuflar quemaduras, deformidades o malformaciones.
Dispositivos especiales que en muchos casos también pueden evitar el dolor y/o corregir variedades de secuelas asociadas.
Productos útiles para contrarrestar algunos problemas en el miembro inferior, especialmente del pie. Que son causadas y/o derivadas de una variedad de deformidades, mutilaciones parciales o totales como los son las amputaciones tipo Chopart, Lisfranc, Syme, etc.<br>
También cubren soluciones para lesiones menores causadas por enfermedades, el deporte o por secuelas de cirugías, como por ejemplo; pie diabético, desgastes, desgarres, dedos desmembrados, el pie cavo, pie plano, los cayos, espolones, etc.<br>
Los productos superpersonalizados permiten al paciente usar casi cualquier tipo de zapato, evitando al paciente amputado o lesionado el problema de conseguir un zapato especial, e incluso el uso obligatorio de zapatos especiales u ortopédicos.