¿Qué son los huesos de las falanges?
Las falanges son huesos cortos que se unen para formar los dedos. Están definidas como aquellas partes del cuerpo que conforman las prolongaciones de las manos y de los pies. Las falanges se dividen en 3 partes para los dedos del segundo al quinto (índice, medio, anular y meñique), y en 2 partes para el pulgar y el hallux (dedo gordo). En total el cuerpo humano tiene 56 falanges, distribuidas en 14 falanges por cada mano y cada pie.
Las manos y los pies son partes del cuerpo que están conformados por muchos músculos, ligamentos, tendones y nervios. Cada mano y pie está compuesto de 5 dedos, que a su vez están formadas por varias estructuras, llamadas falanges.
Falanges, ¿Qué significa?
El término Falange proviene de la lengua latín “Phalanx”, y tiene ese nombre debido a la semejanza que posee hacia los rodillos de madera que se usaban en la época de la antigua Roma.
“Cada falange posee un cuerpo, una base, una cabeza y tienen como función participar en los movimientos de los dedos ”
¿Dónde se encuentran las Falanges?
De acuerdo a la anatomía, las falanges se encuentran ubicadas en las cuatro extremidades distales del cuerpo, es decir, en manos y pies. Las falanges se clasifican en proximales, medias y distales dependiendo de su ubicación en el dedo, es decir, de sí se encuentran más cerca o más lejos de los huesos del metacarpo.
¿Qué función cumplen las falanges?
Las falanges resultan de suma importancia para el ser humano, ya que sin ellas no se pudieran realizar las siguientes funciones:
Se articulan con los huesos metacarpianos y los metatarsianos para formar las articulaciones metacarpofalángicas y las metatarsofalángicas.
Permiten la realización de los movimientos de flexión, extensión y oposición del pulgar.
Finalmente sabemos que gracias a las falanges de las manos podemos hacer los diferentes agarres, para ejecutar las actividades básicas de la vida diaria.
¿Por qué se lesionan las falanges?
Estas estructuras pueden verse afectadas por diversos problemas, debido a que en todas las actividades que hacemos, utilizamos las manos. En la población, encontramos que las lesiones que más frecuentemente afectan a las falanges son las fracturas, dedos en garra, luxaciones, artritis reumatoide y la osteoartritis. Estas lesiones traen consigo deformidades, mucho dolor en la zona, disminución de la amplitud articular, debilidad muscular, desgaste articular e inflamación.
“Las lesiones que más afectan a las falanges son las fracturas, luxaciones, artritis reumatoide y la osteoartritis”
Además aunque no es una patología muy común, también podemos encontrarnos con el Síndrome de Cooks, el cual afecta específicamente a las falanges distales y a las uñas.