Ortesis para miembros superiores

Las ortesis engloban todos los productos ortopédicos para soporte y curación de lesiones en brazo y hombro: férulas, coderas o soportes de hombro.

Las ortesis de miembros superiores también se utilizan frecuentemente en pacientes con problemas neurológicos, parálisis cerebral o lesiones medulares y de nervios periféricos.

Existe una extensa serie de productos de ortesis de miembro superior. Dependiendo del tipo de lesión que se tenga, y de las características de los artículos que busquemos, podremos elegir el más adecuado a nuestra situación. Por supuesto, todo esto debe de haber sido prescrito por nuestro médico o por un fisioterapeuta.

 

Función principal

Este tipo de ortesis tiene como función auxiliar o sustituir el esfuerzo realizado por manos, brazos u hombros. De esta manera, se protegen los miembros superiores, se alivia el dolor y se puede corregir alguna deformidad preexistente. Las ortesis para miembros superiores más utilizadas son:

– Ortesis para la mano reumática: asiste a la mano en sus movimientos para aliviar el dolor, evitar deformidades y flexibilizar articulaciones. En este segmento son comunes las férulas.
– Ortesis para el codo: ayuda en procesos de rehabilitación que tengan como antecedentes lesiones o periodos de inmovilización.
– Ortesis para la mano traumática: es muy beneficiosa en procesos de rehabilitación que tengan como antecedentes sutura de tendones y otras intervenciones quirúrgicas.
– Ortesis para el hombro: se utiliza como soporte para aliviar la tensión por efecto de la gravedad. Los cabestrillos e inmovilizadores de hombro son los productos más usados cuando se requiere de ortesis para hombros.

¿Qué cuidado personal debería tener al usar una prótesis o una ortesis?

  • Revise el muñón o la lesión diariamente: Observe en busca de enrojecimiento, ampollas o inflamación. Si usted ve alguno de estos cambios, suspenda el uso del dispositivo y comuníquese con su médico inmediatamente. Suspenda el uso e informe a su médico si le está provocando dolor.
  • Limpie adentro del cono de enchufe diariamente: Usted podría usar una tela húmeda con jabón para retirar el sudor y la tierra y luego un trapo húmedo limpio para retirar el jabón. Seque bien el cono de enchufe con una tela seca.
  • Utilice el dispositivo como se le indique: Usted podría necesitar emplear la prótesis todo el tiempo durante los primeros meses después de que se la den.
  • Consulte a su médico regularmente. Vaya a las consultas de seguimiento con el médico para que él pueda controlar su progreso. Es posible que la prótesis o el dispositivo ortopédico necesite ajuste varias veces antes de que le quede bien. Informe a su médico si tiene problemas con la manera como le queda. Nunca trate de arreglar ni ajustar la prótesis usted mismo.

¿Cuáles son los riesgos de una prótesis de miembro inferior?

Un mal ajuste podría provocar estrés adicional o presión en el muñón o en la otra pierna. El aumento en la presión puede conllevar a dolor o a problemas de la piel. Los problemas de la piel que no reciben tratamiento pueden contraer una infección. Con el tiempo, existe el riesgo de que usted necesite otra amputación.

¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?

  • Tiene fiebre.
  • Tiene problemas para usar la prótesis, como dificultad para moverse, caminar o correr.
  • Tiene dificultad para sujetar o quitar la prótesis.
  • Usted tiene comezón, hinchazón o sarpullido en su piel.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.

¿Cuándo debo buscar atención inmediata?

  • Tiene dolor o inflamación alrededor del muñón, especialmente después de utilizar la prótesis.
  • Usted tiene dificultad repentina para respirar.
  • La prótesis se daña.
  • La piel sobre el muñón se vuelve azul o blanca o se siente fría, adormecida o con hormigueo.

Ortesis convencionales Pág.2. Miembro superior * Todo lo relacionado