Las ortesis de miembro inferior

Son definidas como un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. Se pueden clasificar con base en su función en: estabilizadoras, funcionales, correctoras y protectoras.

Las ortesis para miembro inferior engloban todos los productos ortopédicos para soporte y curación de lesiones en brazo y hombro: férulas, apoyos, soportes.

Existe una extensa serie de productos de ortesis. Dependiendo del tipo de lesión que se tenga, y de las características de los artículos que busquemos, podremos elegir el más adecuado a nuestra situación. Por supuesto, todo esto debe de haber sido prescrito por nuestro médico o por un fisioterapeuta.

¿Qué son y para qué sirven las órtesis?

Los artículos de ortesis para miembro inferior son un tipo de dispositivo ortopédico que se aplicará para corregir, para descargar, para alinear y para la derotación de las extremidades inferiores del cuerpo.

Se suelen diseñar en materiales como el acero, aluminio o tempoplásticos, con la particularidad de que se fijarán a las extremidades utilizando desde velcros hasta hebillas. No obstante, también podemos encontrar algunos tipos que se caracterizan por no estar unidas al calzado.

Para poder entender de una forma más sencilla el uso de los productos de ortesis de miembro inferior, se establecen estas clasificaciones:

Órtesis de pie

Aquí se incluyen productos tales como plantillas o bien correctores de zapatos.

Órtesis de pie y tobillo

Son ortesis que abarcarán desde la zona de la articulación del tobillo hasta el pie (pueden ser parciales o completos).

Órtesis de rodilla

Estos productos están destinados a tratar la zona de la articulación de la rodilla.

Órtesis de rodilla, tobillo y pie

Por su parte, estos productos de ortesis están destinados para la zona de la rodilla, de la articulación del tobillo, así como el pie.

Órtesis de cadera

Destinada para la zona de la articulación de la cadera.

Órtesis de cadera y rodilla

Abarca la zona de la cadera y de la articulación de la rodilla.

Órtesis de cadera, rodilla, tobillo y pie

Comprende toda la zona de la cadera, la rodilla, la articulación del tobillo y del pie.

Articulaciones de tobillo

Articulaciones de ortesis que se emplean como componentes de ortesis de miembros inferiores.

Articulaciones de rodilla

Articulaciones de ortesis que se utilizan como componentes de ortesis de los miembros inferiores.

Articulaciones de cadera

Articulaciones de ortesis que se emplean como componentes de ortesis de miembros inferiores.

¿En qué nos puede ayudar?

El objetivo es corregir ciertos problemas que se puedan experimentar en estas zonas, además de minimizar algunas dolencias. En cualquier caso, el motivo exacto para usar ortesis largas de miembro inferiores debería de ser determinado por el facultativo autorizado.

¿Qué tipos hay?

Férula de Hallux Valgus

Reduce progresivamente la deformidad, evitando que se propague.

Férula Denis Brown

Tratamiento del metatarso aducto, así como de los defectos de las tibias.

Férula plástica pie equino

Se usa como tratamiento del equinismode de cualquier causa.

Órtesis cortas

Utilizadas para ciertas labores de ambulación.

Rodilleras articuladas

Tienen el objetivo de estabilizar y de inmovilizar la articulación de la rodilla, evitando que se produzcan la progresión de deformidades en ciertas zonas.

Órtesis largas: Indicadas para pacientes hemi y parapléjico, para distrofias musculares, como para otras patologías.

Lo cierto es que hay muchas más clasificaciones, pero estas se consideran las más importantes.

¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de comprar?

Profesional

Antes que nada, asegúrate de que el doctor cuenta con las credenciales adecuadas para que te pueda recomendar la mejor ortesis en tu caso. Elige al mejor y lograrás los mejores resultados.

Investigación

Haz una investigación lo más completa posible, analizando los diferentes aparatos ortopédicos que mejor se adaptarán a tu caso. Internet te ayudará a ahorrar tiempo.

Evaluación

Evalúa tus necesidades personales antes de elegir un producto de ortesis.

¿Qué cuidado personal debería tener al usar una prótesis o una ortesis?

  • Revise el muñón o la lesión diariamente: Observe en busca de enrojecimiento, ampollas o inflamación. Si usted ve alguno de estos cambios, suspenda el uso del dispositivo y comuníquese con su médico inmediatamente. Suspenda el uso e informe a su médico si le está provocando dolor.
  • Limpie adentro del cono de enchufe diariamente: Usted podría usar una tela húmeda con jabón para retirar el sudor y la tierra y luego un trapo húmedo limpio para retirar el jabón. Seque bien el cono de enchufe con una tela seca.
  • Utilice el dispositivo como se le indique: Usted podría necesitar emplear la prótesis todo el tiempo durante los primeros meses después de que se la den.
  • Consulte a su médico regularmente. Vaya a las consultas de seguimiento con el médico para que él pueda controlar su progreso. Es posible que la prótesis o el dispositivo ortopédico necesite ajuste varias veces antes de que le quede bien. Informe a su médico si tiene problemas con la manera como le queda. Nunca trate de arreglar ni ajustar la prótesis usted mismo.

¿Cuáles son los riesgos de una prótesis de miembro inferior?

Un mal ajuste podría provocar estrés adicional o presión en el muñón o en la otra pierna. El aumento en la presión puede conllevar a dolor o a problemas de la piel. Los problemas de la piel que no reciben tratamiento pueden contraer una infección. Con el tiempo, existe el riesgo de que usted necesite otra amputación.

¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?

  • Tiene fiebre.
  • Tiene problemas para usar la prótesis, como dificultad para moverse, caminar o correr.
  • Tiene dificultad para sujetar o quitar la prótesis.
  • Usted tiene comezón, hinchazón o sarpullido en su piel.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.

¿Cuándo debo buscar atención inmediata?

  • Tiene dolor o inflamación alrededor del muñón, especialmente después de utilizar la prótesis.
  • Usted tiene dificultad repentina para respirar.
  • La prótesis se daña.
  • La piel sobre el muñón se vuelve azul o blanca o se siente fría, adormecida o con hormigueo.

Ortesis convencionales Pág.3. Miembro inferior y Cadera * Todo lo relacionado