Las falanges de la mano (Phalanges digitorum manus) son huesos largos pues predomina la longitud sobre el grosor y la anchura, hay 14 en cada mano con tres falanges en cada dedo (proximal, medial y distal, excepto el pulgar, que solo presenta una falange proximal y otra distal).
La mano se compone de muchos huesos, músculos y ligamentos diferentes que permiten una gran cantidad de movimientos y destrezas.
En la mano hay 3 tipos de huesos principales, que son los siguientes:
Falanges. Son los 14 huesos que se encuentran en los dedos de cada mano y también en los dedos de cada pie. Cada dedo tiene 3 falanges (distal, media y proximal). El pulgar solo tiene 2 falanges.
Metacarpianos. Los 5 huesos que componen la parte media de la mano.
Huesos del carpo. Los 8 huesos que forman la muñeca. Las 2 filas de huesos del carpo están conectadas a los 2 huesos del antebrazo: el radio y el cúbito.
En el interior de la mano, se puede encontrar una gran cantidad de músculos, ligamentos, tendones y vainas. Los músculos son estructuras que pueden contraerse, lo que permite el movimiento de los huesos de la mano. Los ligamentos son tejidos fibrosos que ayudan a mantener unidas las articulaciones de la mano. Las vainas son estructuras tubulares que rodean parte de los dedos. Los tendones conectan los músculos del brazo o de la mano con el hueso, lo cual permite el movimiento, y por lo general pasan por el interior de las vainas.
Además, dentro de la mano hay arterias, venas y nervios que suministran el flujo sanguíneo y la sensibilidad en los dedos y en toda la mano.