
P&O MG LATAM
Dispositivos Hiperrealistas y Avanzados
Dispositivos Hiperrealistas y Avanzados
Los Dispositivos Orto Avanzados para el pie de MG LATAM, se producen cada uno según el estudio individual del paciente y de su lesión.
Con una manufactura artística artesanal, realizada por especialistas, que entregan un producto con la medida perfecta de cada individuo. Logrando imitar al detalle las características únicas del paciente. Además de mejorar la salud y buscar una rehabilitación rápida, natural y benigna.
Las Prótesis Orto Avanzadas para los dedos del pie de MG LATAM, superan a todas las prótesis hechas con técnicas industriales, tradicionales o convencionales, que son los productos más comunes, representando el 90% del mercado mundial.
Gracias a la incorporación de componentes ortopédicos y ergonómicos también hechos a la medida, se aumenta o recupera la capacidad y/o movilidad, evitando o previniendo desgastes, daños y secuelas, también previniendo el dolor y las causas del mismo. Lo que para el paciente es un significativo aporte a su rehabilitación con la mejora de su salud física y mental.
Los usuarios, también encuentran soluciones en forma de Prótesis para los dedos del pie, creadas para camuflar quemaduras, deformidades o malformaciones. Dispositivos especiales que en muchos casos también pueden evitar el dolor y/o corregir variedades de secuelas asociadas.
La braquimetatarsia es una enfermedad rara en el pie, definida como el acortamiento anormal del metatarsiano.
Su incidencia está en el rango 0.02%-0.05% y en una relación 25:1 en el sexo femenino con respecto a la población masculina.
No presenta una etiología establecida; se plantea la hipótesis de que es consecuencia de un cierre prematuro de la placa epifisaria, llevando como consecuencia al retardo de crecimiento.
La mayoría de los casos presenta síntomas inherentes a la alteración mecánica producida por la variación del arco a nivel de las cabezas de los metatarsianos llevando a dolor y producción de callosidad.
Es un tratamiento quirúrgico que se puede realizar en el caso de tener un dedo del pie corto. Es una de las técnicas que se utilizan en cirugía estética del pie.
Este problema se denomina médicamente Braquimetatarsia y se produce habitualmente por una hipoplasia o falta de crecimiento del metatarsiano del pie, habitualmente del 4 dedo.
Sin embargo, la sintomatología del pie no es la principal razón de consulta; un factor importante es el efecto estético que produce el acortamiento del artejo afectado. El alargamiento es la cirugía correctiva que se puede hacer para mejorar la estética del dedo afectado con la braquiametatarsia, pero muchos prefieren las prótesis como una alternativa.
Se teme que con una cirugía tan invasiva y agresiva, aunque se logre mejorar la posición del dedo, se enfrentan diversos riesgos, entre otros; quedar con una gran cicatriz o con problemas médicos como dolores o inflamación del pie y dificultada para caminar.
La braquimetatarsia es una enfermedad rara en el pie, definida como el acortamiento anormal del metatarsiano. Su incidencia está en el rango 0.02%-0.05% y en una relación 25:1 en el sexo femenino con respecto a la población masculina.
No presenta una etiología establecida; se plantea la hipótesis de que es consecuencia de un cierre prematuro de la placa epifisaria, llevando como consecuencia al retardo de crecimiento. La mayoría de los casos presenta síntomas inherentes a la alteración mecánica producida por la variación del arco a nivel de las cabezas de los metatarsianos llevando a dolor y producción de callosidad.
Es un tratamiento quirúrgico que se puede realizar en el caso de tener un dedo del pie corto. Es una de las técnicas que se utilizan en cirugía estética del pie.
Este problema se denomina médicamente Braquimetatarsia y se produce habitualmente por una hipoplasia o falta de crecimiento del metatarsiano del pie, habitualmente del 4 dedo.
Sin embargo, la sintomatología del pie no es la principal razón de consulta; un factor importante es el efecto estético que produce el acortamiento del artejo afectado. El alargamiento es la cirugía correctiva que se puede hacer para mejorar la estética del dedo afectado con la braquiametatarsia, pero muchos prefieren las prótesis como una alternativa.
Se teme que con una cirugía tan invasiva y agresiva, aunque se logre mejorar la posición del dedo, se enfrentan diversos riesgos, entre otros; quedar con una gran cicatriz o con problemas médicos como dolores o inflamación del pie y dificultada para caminar.
Cuando se presenta la amputación o deformidad de un dedo del pie o se tiene una malformación como el ejemplo de la braquimetatarsia, ambas se pueden llegar a corregir con el uso de una prótesis personalizada, la cual reconstruye la anatomía del dedo con todas aquellas condiciones que lo hacen ser único. Color, tono, pecas, venas, huellas, con una sujeción perfecta según el tipo de amputación o malformación que presente su pie.
Gracias a la incorporación de componentes ortopédicos y ergonómicos también hechos a la medida, se aumenta o recupera la capacidad y/o movilidad, evitando o previniendo desgastes, daños y secuelas, también previniendo el dolor y las causas del mismo. Lo que para el paciente es un significativo aporte a su rehabilitación con la mejora de su salud física y mental.
Los usuarios, también encuentran soluciones en forma de Prótesis para los dedos del pie, creadas para camuflar quemaduras, deformidades o malformaciones. Dispositivos especiales que en muchos casos también pueden evitar el dolor y/o corregir variedades de secuelas asociadas.
Creación, diseño y producción de dispositivos de última generación, para los dedos del pie humano. Tecnología que combina componentes ortopédicos, artísticos con otros elementos.
Ayudas muy especiales para pacientes con amputación, deformidad, malformación parcial o completa u otro tipo de lesiones que pueden ser por causas traumáticas, por secuela de enfermedad o desde el nacimiento.
Dispositivos diseñados para proteger o corregir, en la mayoría de los casos (según las características de la lesión) cumplen ambas funciones.
Muy necesarios para dedos que fueron sometidos a cirugías o procedimientos quirúrgicos. Pero, principalmente son de gran ayuda para toda persona que padeció una amputación.
Su uso adecuado y oportuno, evita secuelas e incluso previenen futuras amputaciones o cirugías que se pueden presentar por la magnitud o tipo de enfermedad como en el caso de la diabetes (amputaciones recurrentes), también por accidentes posoperatorios, por una mala cicatrización del muñón, etc.
En muchos casos no utilizarlo por un tiempo prudencial, puede representar que el muñón se deforme y hace que el proceso de protetización sea largo, más difícil y por ende más costoso para el paciente.
Las fundas de dedos del pie, también se diseñan para protección o corrección contra una variedad de enfermedades, problemas y condiciones ligadas a los dedos:
Evitando el sufrimiento por dolor, puesto que protege las terminales nerviosas del dedo o muñón del dolor por lesiones posteriores, a causa de roces o contacto y golpes en superficies rígidas.
No se encontraron entradas similares o relacionadas con la categoría.