La resonancia magnética (RM) es una técnica de imágenes médicas que utiliza un campo magnético y ondas de radio generadas por computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.
La mayoría de las máquinas de RM son grandes imanes con forma de tubo. Cuando te recuestas dentro de una máquina de RM, el campo magnético realinea temporalmente las moléculas de agua en tu cuerpo. Las ondas de radio hacen que los átomos alineados produzcan señales muy débiles, que se usan para crear imágenes transversales de RM, como si fuesen rebanadas de una barra de pan.
La máquina de RM también puede producir imágenes en 3D que se pueden ver desde diferentes ángulos.
Se realiza la RESONANCIA MAGNÉTICA, ya que es una forma no invasiva en que el médico examina los órganos, los tejidos y el sistema esquelético. Produce imágenes de alta resolución del interior del cuerpo que ayudan a diagnosticar diversos problemas.
Imagen por resonancia magnética del cerebro y la médula espinal
La resonancia magnética es la prueba por imágenes del cerebro y de la médula espinal que más se utiliza. Se utiliza generalmente para diagnosticar lo siguiente: Aneurismas de los vasos del cerebro, Trastornos del ojo y del oído interno, Esclerosis múltiple, Trastornos de la médula espinal, Accidente cerebrovascular, Tumores, Lesión cerebral a causa de un traumatismo.
Un tipo especial de resonancia magnética es la resonancia magnética funcional del cerebro. Produce imágenes del flujo sanguíneo a ciertas áreas del cerebro. Se puede utilizar para examinar la anatomía del cerebro y determinar qué partes del cerebro están manejando funciones críticas.
Esto ayuda a identificar áreas importantes del control del lenguaje y del movimiento en los cerebros de personas que han sido consideradas para someterse a una cirugía del cerebro. La resonancia magnética funcional también se puede utilizar para evaluar el daño de un traumatismo craneal o de trastornos como la enfermedad de Alzheimer.