La amputación
Cuando exite una amputación, esta causa problemas físicos, psicológicos, estéticos y sociales, por lo tanto es fundamental la rehabilitación para capacitar al paciente en sus actividades cotidianas.
En las sociedades modernas, lo ideal es tener un cuerpo agradable, bello y esbelto, por ello, la pérdida de una parte de este, así sea mínima, causa un gran trauma psicológico, ya que se altera notablemente y de forma definitiva la imagen corporal, es decir, la apreciación que tiene una persona de su propio cuerpo en cuanto a su apariencia física y función.
Esto es más notorio en personas que estaban previamente sanas y que debido a un accidente pierden una parte de su cuerpo. Los que son amputados luego de padecer crónicamente alguna enfermedad, cuentan con más tiempo para adaptarse a la nueva situación, pero igualmente es una condición que trae aparejada múltiples consecuencias y afectaciones.
Independencia emocional
Durante este periodo, probablemente se sentirá muy estresado, aflijido, asfixiado con todo lo que lo rodea. Existen, sin embargo, varias formas de afrontar el problema. Si habla con su profesional de la salud, ya sea su médico, un psicólogo, el anaplastologo o el fisioterapeuta; o con una persona de confianza (familiar o amigo), tal vez este le pueda ayudar, siempre y cuando usted sea honesto y sincero.
Es posible que experimente una pérdida de autoestima, pérdida de confianza en sí mismo, miedo o rechazo de su pareja, problemas financieros y que se cuestione su apariencia física. Probablemente, uno de los problemas más difíciles es perder el sentimiento de independencia y tener que depender de otros hasta en las necesidades más básicas.
Usted se percatará de que, con el tiempo, aprenderá a adaptarse y su actitud cambiará para bien. Amara su cuerpo tal cual es, ganara confianza en actividades que había dejado de realizar. Recuerde el limite solo lo coloca usted mismo, y es seguro que algunas cosas no podrá realizarlas como las realizaba antes, pero encontrara el método adecuado para volverlas a realizar. Así mismo si algunas personas se alejan, llegaran otras que le brindaran lo mismo o con mayor valor que antes.
Siempre tenga en cuenta que algunas ideas o pensamientos que puede tener solo lo limitan a usted mismo. Piense por un momento y cuestione ese pensamiento, en sí, ¿lo necesita?, ¿es funcional?, ¿es real?, ¿logra algo con ese pensamiento? No actué con una venda en los ojos, no busque el dolor y la pena en los demás. Valórese por lo que ahora es y siempre ha sido.