Los cirujanos ortopédicos y plásticos pediátricos diagnostican y tratan niños/as con todo tipo de malformaciones de la mano. Hay muchos tipos, entre los tipos mas frecuentes de malformaciones de la mano estan los siguientes.
Dedos adicionales (polidactilia)
La polidactilia es la deformidad congénita de la mano más común. Afecta a niños y niñas por igual. Un bebé que nace con polidactilia tiene más de cinco dedos en una mano. Un dedo adicional es generalmente una pequeña pieza de tejido blando que puede simplemente extirparse. A veces, el dedo adicional contiene huesos, pero no articulaciones.
Muy pocas veces, el dedo adicional es un dedo completamente funcional. Un bebé puede nacer con varios dedos adicionales. Este trastorno puede presentarse en una o varias manos. La polidactilia puede ocurrir sin causa alguna o puede ser hereditaria, pero generalmente es una característica de otra afección o síndrome subyacente.
Hay distintos tipos de polidactilia:
Polidactilia preaxial:
Consiste en tener un pulgar adicional. Es más común en caucásicos (blancos). Un cirujano pediátrico puede extirpar el hueso y la piel adicionales, y reparar los tendones.
Polidactilia postaxial:
Consiste en tener dedos adicionales en la parte opuesta (del lado del dedo meñique). Es más común en afroamericanos. Estos se pueden presentar como dedos completos e independientes, o solo como pequeños muñones. Los muñones los pueden tratar un especialista de la mano en el consultorio.
Polidactilia central:
Los dedos adicionales pueden localizarse entre los dedos centrales, aunque esto es menos frecuente.
Dedos fusionados, palmeados (sindactilia)
La sindactilia es uno de los defectos de nacimiento más comunes de las extremidades superiores, se presenta en 1 de cada 2.000 nacimientos vivos. Esta afección ocurre cuando dos o más dedos no logran separarse cuando el bebé está en el útero, lo que da como resultado la aparición de dedos “palmeados” al nacer. Generalmente involucra a los dedos mayor y anular. Pueden estar completamente adheridos y compartir tendones, nervios, vasos sanguíneos y huesos.
La sindactilia afecta dos veces más a los niños que a las niñas. A menudo hay antecedentes familiares, y frecuentemente estos casos afectan tanto los dedos de la mano como los del pie.
La sindactilia puede ser hereditaria o puede presentarse sin causa alguna, incluso si no hay antecedentes familiares de esta afección. La mayoría de los casos son aislados y se presentan en un niño que sería completamente sano.
Generalmente se debe realizar una cirugía antes de que el niño/a cumpla 18 meses para separar los dedos de la mano o del pie, y es posible que se necesite piel adicional que se extraerá de una zona del cuerpo diferente, según la proporción de la unión de los dedos.
La afección incluye distintas categorías:
Sindactilia completa:
La piel está unida hasta la punta de los dedos de la mano o de los pies afectados.
Sindactilia incompleta:
Los dedos de la mano o del pie están unidos sólo parcialmente.
Sindactilia simple:
Los dedos de la mano o del pie están unidos por la piel y los tejidos blandos solamente.
Sindactilia compleja:
Se fusionan los huesos de los dedos que están uno junto al otro.
Mano sin desarrollar o Dedos faltantes (simbraquidactilia)
Los bebés que nacen con simbraquidactilia tienen dedos pequeños o les faltan dedos. También pueden tener dedos palmeados, o una mano o un antebrazo corto. Pueden también tener manos pequeñas, o una mano faltante.
La simbraquidactilia es el tipo más común de malformación en las manos, pero se desconoce cuál es su causa exacta. Al parecer, tampoco es hereditaria. La afección generalmente se presenta en un solo lado y también podría conllevar anormalidades musculares en ese lado.
Simbraquidactilia leve:
Los dedos de la mano son un poco cortos, tienen movilidad y están parcialmente palmeados. Tienen los huesos de la mano, algunos de los huesos de los dedos y el pulgar.
Simbraquidactilia moderada:
Faltan la mayoría o todos los huesos de los dedos, y el bebé tiene pequeñas proyecciones de piel y tejido blando. Generalmente el pulgar está, pero puede ser corto.
Simbraquidactilia grave:
El bebé tiene un pulgar incompleto o no tiene pulgar ni dedos.