VIDEO: Reconstrucción Mamaria * 2023
VIDEO: Reconstrucción Mamaria * 2023

Lo principal es tener una reunión con el médico cirujano

Quien le aclarara los tipos de intervención, los riesgos y puntos a favor de la cirugía; la cirugía más adecuada para su caso, lo que necesita estando en el hospital y cuándo debe llegar al hospital.

Antes de la cirugía, se reunirá nuevamente con el cirujano y un anestesiólogo para hablar sobre su operación, revisar la historia clínica y determinar el plan de anestesia.

Es un buen momento para hacer preguntas que faltaron aclarar y asegurarse de que comprende el procedimiento, incluidos los motivos y los riesgos de la cirugía. Un tema para hablar es si se hará la reconstrucción mamaria y en qué momento. Una opción puede ser que la realicen inmediatamente después de la mastectomía, mientras aún está anestesiada. También en caso de no proceder la reconstrucción mamaria, en que momento puede iniciar el proceso de protetización de mama externa, así como cuando puede iniciar el proceso de protetización de pezón, según el tipo de mastectomía hecha.

Restricciones previas a la cirugía

Mastectomía doble; previamente de la cirugía le darán instrucciones acerca de las restricciones antes de la cirugía y otras cosas que debe saber:

Decirle al médico qué medicamentos, vitaminas o suplementos está tomando

Algunas sustancias podrían interferir en la cirugía.

Dejar de tomar aspirina u otros anticoagulantes

Al menos con una semana de anterioridad, pregunte al médico sobre los medicamentos que tiene que evitar debido a que pueden aumentar el riesgo de padecer sangrado excesivo. Estos incluyen la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB) y otros analgésicos específicos, como medicamentos anticoagulantes (diluyentes de la sangre), como la warfarina (Coumadin, Jantoven).

No coma ni beba entre 8 y 12 horas previamente de la cirugía

Recibirá instrucciones específicas de su equipo de atención médica.

Prepárese para una estancia hospitalaria

Pregúntele a su médico cuánto tiempo estará en el hospital. Empaque un pijama, pantuflas, implementos de aseo, todo aquello con que se sienta más cómoda. Además, libros para pasar el rato. Esto es por si debe permanecer en el hospital o clínica.

 

¿Cuánto tiempo dura la intervención?

Si le van a extirpar ambas mamas (mastectomía doble), la cirugía durará
más y es posible que deba permanecer en el hospital un día más.

Al realizar una reconstrucción mamaria después de la mastectomía, el procedimiento también durará más tiempo y probablemente deba permanecer en el hospital algunos días más.

Si van a hacer una biopsia de ganglios centinelas, previamente de la cirugía le inyectarán un marcador radioactivo y un tinte azul en el área que está alrededor del tumor o en la piel que se encuentra sobre el tumor. El radiomarcador y el tinte se desplazarán al ganglio o a los ganglios centinelas, lo que permitirá que el médico vea dónde se encuentran y los extirpe durante la cirugía.

La reconstrucción mamaria puede comprender lo siguiente:

El propio tejido de tu cuerpo (reconstrucción con tejido autólogo)

Una combinación de reconstrucción con tejido e implantes

La reconstrucción mamaria es un procedimiento complejo realizado por un cirujano plástico, también denominado (cirujano reconstructivo). Si planea someterse a la reconstrucción mamaria el mismo día que se somete a la mastectomía, se debe reunir con el cirujano plástico antes de la cirugía y el cirujano plástico coordinará con el cirujano de mamas para estar disponible al momento de la cirugía.

Lo que puede esperar

Es posible que el cirujano también extirpe los ganglios linfáticos cercanos para determinar si el cáncer se ha diseminado.

Durante una disección de ganglios axilares, el cirujano extirpa algunos ganglios linfáticos de la axila del lado donde se encuentra el tumor.

En una biopsia de ganglios linfáticos centinelas, el cirujano solo extirpa los primeros ganglios en los que drena un tumor (ganglios centinelas).

Después, los ganglios extraídos durante la mastectomía se examinan para determinar la presencia de cáncer. Si no hay cáncer, no es necesario extirpar más ganglios linfáticos. Si hay cáncer, el cirujano analizará las opciones, como la aplicación de radiación a la axila. Si decide hacer esto, no será necesario extirpar más ganglios linfáticos.

La extirpación de todo el tejido mamario y de la mayoría de los ganglios linfáticos se denomina (mastectomía radical modificada). Con las técnicas de mastectomía más nuevas, se extirpa una menor cantidad de tejido y de ganglios linfáticos.

Durante el procedimiento

La mastectomía suele realizarse con anestesia general, por lo que no estará consciente durante la cirugía. El cirujano comienza con una incisión elíptica alrededor de la mama. Se extrae el tejido mamario y, según el procedimiento que se haga, también se podrán extraer otras partes de la mama. Independientemente del tipo de mastectomía a la que se someta, el tejido mamario y los ganglios linfáticos que se extraigan se enviarán a un laboratorio para su respectivo análisis.

¿Cómo y cuándo se procede con la reconstrucción mamaria?

Después de la realización de cualquier tipo de mastectomía puede ser necesaria una cirugía de reconstrucción de la mama para recuperar la forma natural de los senos.

Esta cirugía puede ejecutarse inmediatamente después de la mastectomía o por etapas, corrigiendo gradualmente la región.

En muchos casos de cáncer de mama es necesario esperar algún tiempo hasta que la mama cicatrice por completo, o el médico podrá indicar su realización posteriormente de que se verifique, a través de exámenes, que no hay presencia de células malignas.

Una opción para la reconstrucción mamaria implica la colocación de expansores tisulares en el tórax. Estos expansores temporales formarán un nuevo montículo mamario.

En el caso de las mujeres que se someterán a radioterapia luego de la cirugía, una opción es colocar expansores tisulares temporales en el pecho para mantener la piel de la mama en su lugar. Esto permite demorar la reconstrucción mamaria definitiva hasta posteriormente de la radioterapia.

Si planea someterse a radioterapia luego de la cirugía, reúnase con su oncólogo radioterápico antes de la cirugía a fin de hablar acerca de los beneficios y los riesgos, así como de la manera en la que la radiación afectará tus opciones de reconstrucción mamaria.

Una vez finalizada la cirugía, la incisión se cierra con suturas (puntos) que se disuelven o se extraen con posterioridad. También se podrían colocar uno o dos tubos plásticos pequeños en donde se extirpó la mama. Los tubos drenarán cualquier líquido que se acumule seguidamente de la cirugía. Los tubos se cosen en el sitio, y los extremos se conectan a una pequeña bolsa de drenaje.

Después del procedimiento

Posteriormente de la cirugía, puede esperar que ocurra lo siguiente:

  • Ser trasladada a una sala de recuperación en donde se controlen la presión arterial, el pulso y la respiración.
  • Tener un vendaje (apósito) sobre el lugar en donde se realizó la cirugía.
  • Sentir algo de dolor, entumecimiento y una sensación de pinchazos en el área de la axila.
  • Recibir instrucciones sobre cómo cuidarse en su casa, lo que incluye cuidar la incisión y los drenajes, reconocer signos de infección, y comprender las restricciones de actividad.
  • Hablar con el equipo de atención médica acerca de cuándo volver a utilizar sostén o usar una prótesis mamaria externa.
  • Recibir recetas para analgésicos y posiblemente un antibiótico.

Es posible que el médico deje un dren para que la secreción producida durante los primeros días luego del procedimiento, el cual debe estar bien acomodado en la ropa para evitar que se mueva accidentalmente. Este dren debe ser vaciado 2 veces al día aproximadamente, siendo importante anotar la cantidad de líquido que fue drenado y fijarse del color y si tiene olor para informarle cualquier alteración al médico en la consulta del posoperatorio.

Además de esto, algunas recomendaciones que deben seguirse son:

  • Vendaje
  • Tomar los medicamentos analgésicos o antiinflamatorios prescritos por el médico.
  • Ir a la consulta control, la cual por lo general es agendada 7 a 10 días, luego del procedimiento quirúrgico.
  • No cargar peso, conducir o realizar actividad física durante este período o hasta que el médico de la indicación.
  • Entrar en contacto con el médico en caso de fiebre, dolor fuerte, enrojecimiento o hinchazón en la región donde fue efectuada la cirugía o en el brazo del lado operado.

En cirugías donde se extirpan los ganglios linfáticos, es posible que la circulación del brazo quede comprometida y puede quedar más sensible, siendo relevante protegerlo de heridas, quemaduras y se deben evitar esfuerzos excesivos.

Después del procedimiento es importante la realización de fisioterapia, la cual ayudará a mejorar los movimientos del brazo, la circulación y a disminuir las contracturas causadas por la cicatrización.

Riesgos

Algunos de los riesgos de una mastectomía son los siguientes:

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Dolor.
  • Hinchazón (linfedema) en el brazo, si se somete a una disección de ganglios axilares.
  • Formación de tejido cicatricial duro en el sitio de la cirugía.
  • Dolor y rigidez en el hombro.
  • Entumecimiento, en especial debajo del brazo, debido a la extirpación de un ganglio linfático
    Acumulación de sangre en el sitio de la cirugía (hematoma).

Resultados

Los resultados del informe patológico deberían estar disponibles en el lapso de una semana o dos después de la mastectomía. En la visita de seguimiento, su médico puede explicarle el informe.
Si necesita más tratamiento, la pueden remitir con los siguientes especialistas:

Un oncólogo radioterapeuta para analizar los tratamientos de radiación, que pueden recomendarse si tuvo un tumor grande, muchos ganglios linfáticos que se examinaron y dieron positivo para el cáncer, cáncer que se había diseminado a la piel o al pezón, o cáncer remanente luego de la mastectomía.

Un oncólogo para analizar otras formas de tratamiento posterior de la operación, como la terapia hormonal si el cáncer es sensible a las hormonas, o la quimioterapia, o ambas.

Un cirujano plástico, si está pensando en una reconstrucción mamaria.

Un experto en prótesis mamarias externas, si lo que desea es tener su prótesis mamaria personalizada.

O incluso puede adquirir una prótesis de pezón personalizado.

Un orientador o grupo de apoyo para ayudarle a afrontar el cáncer de mama.

¿Cómo prepararse para una mastectomía? * Todo lo relacionado