
Pie Humano * Pág.9. Pies Planos
El pie plano es un pie que presenta una bóveda plantar con menos altura de lo normal. Normalmente, se acompaña de un aumento de la anchura de la zona del mediopié, debido a la caída del arco a la zona interna.
Aunque generan dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie plano se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Pie Humano * Pág.8. Pies Cavos
El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar con más altura de lo normal. Normalmente, son pies más cortos en cuanto a talla de calzado, debido a la retracción que se genera en toda la musculatura. Tenemos que comentar que, aunque pueden provocar dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie cavo se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Ortesis convencionales Pág.3. Miembro inferior y Cadera
Las ortesis para miembro inferior son dispositivos, soportes y apoyos elaborados con la finalidad de brindar asistencia al sistema neuromusculoesquelético, los cuales realizan trabajos de sujeción, estabilización, alineación o corrección. Se clasifican de acuerdo a la parte del cuerpo donde son utilizadas, siendo las siguientes las más importantes:
– Ortesis para miembros superiores.
– Ortesis para miembros inferiores.
– Ortesis para columna vertebral.

Pie Humano * Pág.7. Lesiones comunes
Las deformidades del pie se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Deformidades congénitas:
Por causa de factores hereditarios o ambientales, los cuales afectan al desarrollo embrionario y se manifiestan en el momento del nacimiento. Dentro de este grupo encontramos diferentes deformidades.
Deformidades adquiridas:
Se producen por factores no hereditarios que alteran la estructura de los pies. Estos factores pueden ser alteraciones neuromusculares, traumatismos, hábitos y calzados incorrectos, alteraciones hormonales o reumatismos.

Pie Humano * Pág.5. Pie Equinovaro o zambo
Los padres saben inmediatamente si su recién nacido tiene pie zambo (pie equinovaro). Algunos incluso lo saben antes que el niño nazca, si se hizo una ecografía durante el embarazo. Un pie zambo ocurre aproximadamente en uno de cada 1,000 nacimientos, y es un poco más frecuente en niños que en niñas. Uno o los dos pies pueden estar afectados.

Pie Humano * Pág.3. Amputaciones
Es la extirpación del pie o de los dedos de los pies (amputación parcial). Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo. Sus causantes son diversas.

Pie Humano * Pág.2. Fisiología
El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y esta permite la locomoción y la retro moción. Es una estructura anatómica que se encuentra en muchos vertebrados.
El ser humano usa sus pies para la locomoción bípeda, haciendo posible la posición vertical y la liberación de los miembros superiores.

Pie Humano * Pág.6. Pie Diabético
El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus.

Ortesis convencionales Pág.4. * Para pie
Este tipo de ortesis sirven como soporte para aliviar la tensión en miembros inferiores ocasionada por el efecto del peso del cuerpo sobre ellos. De esta manera, alivian el dolor, mejoran la locomoción y reducen y corrigen deformidades.

Prótesis convencionales para pie
Una prótesis de miembro inferior es un dispositivo hecho para reemplazar toda o una parte de la pierna o el pie. El proceso inicia cuando la herida esté sana por completo. Los médicos le ayudarán a aprender a caminar con la prótesis y a mejorar el equilibrio. Los médicos pueden enseñarle ejercicios especiales para aumentar la fuerza. También le ayudarán a aprender nuevas maneras de realizar las actividades diarias.

Pie Humano * Pág.1.2. Falanges
El primer dedo (dedo gordo) presenta, solo dos falanges, mientras que los otros cuatro dedos presentan tres: falange proximal, medial y distal.
Cada falange tiene una base, un cuerpo y una cabeza. (En posición anatómica el dedo gordo se encuentra lateralmente al contrario que en el pie).

Pie Humano * Pág.1.1. Huesos
La osamenta del pie cuenta con 26 huesos. Están repartidos según su tamaño, su localización y su función dentro de la anatomía. Los podemos reagrupar en 3 partes: el tarso, el metatarso y las falanges. Así, los tarsos conciernen la parte situada entre las extremidades de la tibia y del peroné así como el metatarso (en violeta den el dibujo que hay a continuación). Se constituye de 7 huesos:
El calcanéus, el hueso es el hueso del talón.
El astrágalo o taba, es el hueso sobre el que se apoyan la tibia y la fíbula.
El cuboides.
El hueso navicular.
Los tres cuneiformes (intermediario, lateral y medio)

Pie Humano * Pág.4. Deformidades
Las deformidades del pie se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Deformidades congénitas:
Por causa de factores hereditarios o ambientales, los cuales afectan al desarrollo embrionario y se manifiestan en el momento del nacimiento. Dentro de este grupo encontramos diferentes deformidades.
Deformidades adquiridas:
Se producen por factores no hereditarios que alteran la estructura de los pies. Estos factores pueden ser alteraciones neuromusculares, traumatismos, hábitos y calzados incorrectos, alteraciones hormonales o reumatismos.

Nivel de la amputación * Pág.1. Miembro inferior
El término ‘nivel de amputación’ describe el sitio por el que se amputa una parte del cuerpo. Además de otros factores, el nivel de amputación se utiliza para elegir una prótesis adecuada a cada caso.
El médico determina el nivel de amputación antes de la operación, y este se basa en la causa que hace necesaria tal amputación. En el caso de una intervención quirúrgica planificada, normalmente se consulta también a un técnico ortopédico para determinar el nivel de amputación más favorable para la adaptación posterior de una prótesis.