
Pie Humano * Pág.3.1. Amputación de los dedos
Es la extirpación de los dedos de los pies (amputación parcial). Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo. Sus causantes son diversas.

La Braquimetatarsia * Pág.3. Tratamiento mediante elongación ósea con minifijador externo
Se presentan los resultados de la elongación ósea con minifijador externo, en una serie de 6 pacientes afectados de braquimetatarsia. Los pacientes fueron tratados en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” durante los años 2003 al 2007 (ambos inclusive).
En 5 pacientes la afección fue bilateral por lo cual se trataron un total de 11 pies.
En todos los casos la anomalía se localizó en el IV metatarsiano. Todos los pacientes pertenecen al sexo femenino y la edad promedio en el momento de la cirugía fue de 13,2 años. El alargamiento promedio logrado fue de 16 mm (12-21). El tiempo promedio de consolidación fue de 2,2 meses por cm de hueso elongado. En tres pies se presentaron complicaciones: retardo de consolidación, infección superficial en el trayecto de los alambres y contractura en flexión a nivel de la articulación metatarsofalángica del dedo correspondiente.

La Braquimetatarsia * Pág.2. Literatura de dos casos
La braquimetatarsia o metatarso hipoplásico, es el nombre médico para definir el acortamiento de uno o más metatarsianos de las manos o de los pies, pero mayormente se presenta en el pie femenino.
La situación de longitud anormal del metatarsiano se produce por el cierre prematuro del cartílago de crecimiento, bien siendo la causa de este cierre: su causa congénita, traumática, iatrogénica o asociada a síndromes como el síndrome de Aarskog-Scott y el síndrome de Apert.

La Braquimetatarsia * Pág.1
La braquimetatarsia es una malformación que se caracteriza por el acortamiento de longitud de uno o más metatarsianos. Puede ser hereditario y afectar tanto a manos como pies. En la siguiente fotografía podemos apreciar los pies de una madre y de una hija, ambos con braquimetatarsia transmitida genéticamente.

Amputación traumática. Pág.2. Cirugía radical en el aparato locomotor
La amputación es irreversible; ningún miembro artificial posee percepción sensitiva, de manera que es importante no eliminar una extremidad que tenga intacta su sensibilidad (aunque con dolor tolerable), aun cuando haya desaparecido la función motora.
La mayor parte de las técnicas de amputación en los adultos son útiles también para niños, pero, en estos casos, los factores de crecimiento corporal general y de crecimiento del muñón son bastante significativos.
Por ejemplo, una amputación en la mitad del muslo en un niño de cinco años, puede dar por resultado un muñón extremadamente corto a la edad de catorce años, porque se eliminó la epífisis femoral inferior; en contraste, una amputación por debajo de la rodilla en la que se preserva un muñón muy corto a los cinco años, puede determinar un muñón satisfactorio a los catorce años, porque habrá continuado el crecimiento de la epífisis tibial superior

Pie Humano * Pág.9. Pies Planos
El pie plano es un pie que presenta una bóveda plantar con menos altura de lo normal. Normalmente, se acompaña de un aumento de la anchura de la zona del mediopié, debido a la caída del arco a la zona interna.
Aunque generan dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie plano se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Pie Humano * Pág.8. Pies cavos
El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar con más altura de lo normal. Normalmente, son pies más cortos en cuanto a talla de calzado, debido a la retracción que se genera en toda la musculatura. Tenemos que comentar que, aunque pueden provocar dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie cavo se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Ortesis convencionales Pág.3. Miembro inferior y cadera
Las ortesis para miembro inferior son dispositivos, soportes y apoyos elaborados con la finalidad de brindar asistencia al sistema neuromusculoesquelético, los cuales realizan trabajos de sujeción, estabilización, alineación o corrección. Se clasifican de acuerdo a la parte del cuerpo donde son utilizadas, siendo las siguientes las más importantes:
– Ortesis para miembros superiores.
– Ortesis para miembros inferiores.
– Ortesis para columna vertebral.

La fisiatría y el médico fisiatra
Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud completo, no solo los médicos.

Lesiones Pág.2. A causa del mal uso de las nuevas tecnologías
Dentro de este día a día nos vamos a centrar en un ámbito particular, que no es otro que el de todas aquellas lesiones que se producen debido al uso en unas ocasiones, y al mal uso en otras, de las nuevas (y no tan nuevas) tecnologías que nos acompañan tanto en el trabajo como en el ámbito privado.

Lesiones Pág.1
Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.
Según La Organización Mundial de la Salud, una lesión es “toda alteración del equilibrio biopsicosocial”.
En clínica, una lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.

Lesiones Pág.3. En el deporte
Antes de nada, deberemos empezar por lo más básico, y es saber exactamente qué es una lesión. En el ámbito deportivo nos referimos a una lesión cuando un músculo (o varios), y/o una articulación (o varias) han sufrido un daño debido al cual se impide su normal ejecución de movimientos y esfuerzos a causa de la aparición de dolores, o en los casos más graves por la pérdida de movilidad.

Pie Humano * Pág.7. Lesiones comunes
Las deformidades del pie se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Deformidades congénitas:
Por causa de factores hereditarios o ambientales, los cuales afectan al desarrollo embrionario y se manifiestan en el momento del nacimiento. Dentro de este grupo encontramos diferentes deformidades.
Deformidades adquiridas:
Se producen por factores no hereditarios que alteran la estructura de los pies. Estos factores pueden ser alteraciones neuromusculares, traumatismos, hábitos y calzados incorrectos, alteraciones hormonales o reumatismos.

Pie Humano * Pág.5. Pie Equinovaro o zambo
Los padres saben inmediatamente si su recién nacido tiene pie zambo (pie equinovaro). Algunos incluso lo saben antes que el niño nazca, si se hizo una ecografía durante el embarazo. Un pie zambo ocurre aproximadamente en uno de cada 1,000 nacimientos, y es un poco más frecuente en niños que en niñas. Uno o los dos pies pueden estar afectados.