
Matoneo o Bullying en la etapa escolar si tienes una amputación
Matoneo o bullying en la etapa escolar y como influye en los niños, niñas y adolescentes que tienen una amputación

Intervención psicológica en pacientes con amputaciones
Como el Psicólogo puede intervenir en un proceso con un paciente amputado y como este aspecto justifica la importancia de la intervención por parte del psicólogo.

Cutting…pregúntate ¿Es útil hacerlo?
Presión social, modas, querer encajar, tratar abusos o inseguridades, manejar trastornos post traumaticos, son muchas las razones, el hecho es hacer algo para parar esta conducta.
No es un juego, se debe buscar ayuda profesional tan pronto como sean detectados los síntomas. Surge en la adolescencia, la cual es una de las etapas más hermosas y vulnerables por la cual debemos atravesar. Los cambios emocionales y dificultades sociales los pueden llevar a probar “modas” muy peligrosas como el cutting.

La amputación * Pág.8. Autoconocimiento y autoestima
La manera en que vivas la amputación depende de ti; en tu capacidad para enfrentar y adaptarte a lo nuevo y desconocido.

Pasar los controles del aeropuerto con una prótesis de mama externa
Al viajar en avion, son muchas las inquietudes que se generan cuando utilizas prótesis de mama externa, si se puede dañar en el avión, o si los escáner de los aeropuertos la van a ver. Tenga en cuenta las recomendaciones en este articulo y disfrute de su viaje.

El proceso de rehabilitación emocional por medio de la prótesis
En las sociedades modernas, lo ideal es tener un cuerpo agradable, bello y esbelto, por ello, la pérdida de una parte de este, así sea mínima, causa un gran trauma psicológico, ya que se altera notablemente y de forma definitiva la imagen corporal, es decir, la apreciación que tiene una persona de su propio cuerpo en cuanto a su apariencia física y función.

La amputación * Pág.12. Desmintiendo ideas irracionales
Al momento de sufrir una amputación, sea esta genética, programada, o traumática, es primordial que la persona amputada cuente con la asesoría de un psicólogo, terapeuta o protesista antes de adquirir la prótesis. Así este profesional puede identificar cuáles son los deseos y necesidades “reales” que tiene el paciente.

Owen Mahan niño con amputación de Pittsboro, Indiana, EE.UU.
Owen es un niño muy valiente y único. Él es de Pittsboro, Indiana, y su historia no es fácil de escuchar. Cuando tenía 2 años, cayó en el agua de la tina del baño extremadamente caliente, lo que provocó quemaduras en más del 98% de su pequeño cuerpo.

La empatía * Pag.1. Ponerse en los zapatos del otro
Es una de las competencias más importantes de las que están incluidas en la inteligencia emocional. La palabra procede de los vocablos griegos en que significan “dentro de él” y “lo que se siente”.

Golden Retriever, era perro de terapia en Phoenix, Arizona, EE.UU.
Esta historia muestra el maltrato y negligencia que vivió una perra siendo cachorra. Y como encontró la compasión, amor donde menos lo esperaba, en un basurero. Aunque esta historia no trata de un humano, Chi Chi es un ejemplo de vida ya que ha ayudado a la rehabilitación de muchas personas.

Fase de cierre en la rehabilitación psicológica con personas amputadas
El acompañamiento psicológico llega a su final al momento en que se realiza el proceso de reacondicionamiento a la prótesis.

Rehabilitación psicológica de personas amputadas
Los profesionales que brindan acompañamiento a las víctimas de amputación, deben contar con una amplia trayectoria en el trabajo clínico y psicosocial; de preferencia que pertenezcan o hayan laborado en organizaciones reconocidas y que tengan experiencia en el trabajo con personas amputadas.

La rehabilitación psicológica con personas amputadas
Se tiene que reconocer y aceptar el estado vulnerable en que se encuentran los afectados y adaptarse al ritmo único y original de cada persona así como a sus necesidades específicas.

Elle Lietzow de Australia y sus prótesis de dedos
En el 2015 Elle Lietzow o más conocida en redes sociales como Elle Tayla, perdió tres falanges distales de los dedos índice, medio y anular.