
Elle Lietzow de Australia y sus prótesis de dedos
En el 2015 Elle Lietzow o más conocida en redes sociales como Elle Tayla, perdió tres falanges distales de los dedos índice, medio y anular.

La empatía existe * Pág.2. Heidi Burke de Kansas, EE. UU.
La estudiante de 8vo grado de la Academia Adventista de Midland, Shawnee, Kansas USA. Heidi Burke quería mejorar su forma de tocar el piano. Pero sin la parte inferior de su pierna, no podía usar los pedales.

Las prótesis avanzadas para los dedos
Cuando se sufre amputaciones de miembros superiores en específico de los dedos de la mano, es bien sabido que los médicos y el sistema de salud en general, tienen como principal objetivo salvar la vida. Evitando infecciones y reacciones desfavorables, las cuales puede que acarreen una mayor pérdida.

La amputación * Pág.11. Aspectos posteriores
No debe usar La extremidad hasta que su médico tratante le indique que es el momento para hacerlo. Esto será por lo menos 2 semanas o más después de la cirugía. Así mismo no ponga absolutamente ningún peso sobre la herida.

¿Qué hacer al momento de una amputación traumática?
Si se presenta un accidente que genera una amputación, ya sea de un corte limpio, aplastamiento o arrancamiento, y si es completa (es decir, la parte del cuerpo resulta totalmente cercenada/amputada), dicha parte del cuerpo algunas veces se puede volver a conectar/reimplantar, sobre todo cuando se tienen los cuidados apropiados tanto con la parte cercenada/amputada como con el muñón o miembro residual.

La amputación * Pág.7. Prótesis adecuadas
Gracias a la tecnología moderna, hoy en día se pueden fabricar diversas prótesis adecuadas a muchas necesidades diferentes. Por tanto, los componentes protésicos seleccionados para usted juegan un papel importante.

La amputación * Pág.6. Desde el momento de la amputación
Lo principal después de la cirugía es la recuperación que usted puede tener, así como la mejor cicatrización de su muñón residual, el manejo del dolor, la inflamación (edema), el picazón entre otros síntomas que tendrá.

La amputación * Pág.5. Nivel, miembro superior
El término ‘nivel de amputación’ describe el sitio del miembro superior por el que se hace la amputación. Además de otros factores, el nivel de amputación se utiliza para elegir una prótesis adecuada a cada caso.

La amputación * Pág.4. Nivel, miembro inferior
El término ‘nivel de amputación’ describe el sitio por el que se amputa una parte del cuerpo. Además de otros factores, el nivel de amputación se utiliza para elegir una prótesis adecuada a cada caso.

La amputación * Pág.3. Acompañamiento psicológico
La amputación es un momento muy difícil y en la mayoría de los casos el apoyo psicológico es de vital importancia. Incluso es un proceso que les sirve a familiares y amigos. Este tipo de acompañamiento le brinda tanto a usted como a sus allegados el apoyo y las herramientas necesarias para vencer conflictos mentales, miedos, ansiedades, y así permite mejorar notablemente su calidad de vida, afrontando procesos como el duelo.

La amputación * Pág.2. Tipos de procedimientos
En algunos casos se sabe desde algún tiempo que se debe enfrentar a una amputación. Lo ideal es buscar un acompañamiento psicológico o psiquiátrico para lidiar con los pensamientos e ideas que puedan surgir de esta realidad. También este es el momento que puede aclarar todo tipo de preguntas que tenga sobre el procedimiento, por lo tanto es fundamental que las aclare con el personal médico que está a cargo de su proceso.

La amputación * Pág.1. ¿Qué es?
La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía.

La importancia de la rehabilitación emocional, para la amputación traumática
Adaptarse a este cambio no es algo sencillo, es doloroso tanto en el aspecto físico como el emocional. El reconocimiento de su cuerpo en la nueva condición lleva a enfrentar al paciente nuevos retos y vivenciar sentimientos de frustración ante situaciones que antes de padecer la amputación eran sencillas.

Prótesis para amputaciones; transmetatarsiana, lisfranc y chopart
El pie humano puede considerarse como un conjunto de palancas equilibrado. Dicho equilibrio se rompe cuando se practica una amputación. Según el nivel de la amputación, el desequilibrio será de mayor o menor importancia.