Talleres, charlas y cursos de promoción y prevención para expertos y profesionales.
Procesos teóricos prácticos y técnicos
MG LATAM, presta al público en general, de manera personal, grupal o masiva, servicios de asesoría, consultoría, cursos, seminarios, charlas y talleres. La mayoría de estas capacitaciones se hacen con énfasis en el conocimiento de; manejo y prevención de las lesiones ortopédicas, las prótesis y dispositivos avanzados externos, la anaplastología, la cósmesis y la epítesis.
Completando este formulario, recibirá asesoría con respecto al servicio especial de capacitación ofrecida por MG LATAM.
![]() | Inquietudes al WhatsApp |
---|
Metodologías
Con un público muy variado, que se encuentra localizado a nivel global, MG LATAM a dispuesto para sus alumnos alternativas representadas en diferentes modalidades:
* Presencial.
* A domicilio (personalizado).
* A distancia.
* Semi presencial (mixto).
Campañas de prevención
Con el innovador apoyo de los modelos anatómicos * MG. Exclusivos e hiperrealistas. Herramientas prácticas para uso en los talleres y campañas pedagógicas de prevención, también para jornadas de entrenamiento médico.
Simulador mamas Prótesis oreja Prótesis de mama Epidermis artificial Pezones artificiales Brazo de un bebé Nariz anaplastología Pezones anatómicos Dedo anaplastología
Objetivos generales
Las campañas de prevención, son actividades grupales o masivas, que buscan llegar a las comunidades con algún mensaje, información y la invitación a reflexionar sobre algún tema relacionado con la salud, el cuidado y principalmente la prevención.
Como por ejemplo;
Autoexamen, detección y prevención del cáncer de mamas.
Prevención y cuidados de la diabetes.
Prevención y detección temprana del cáncer de piel.
Reconocimiento de algunas patologías dermatológicas.
Prevención y manejo de las amputaciones traumáticas.
Control de enfermedades de transmisión sexual.
Manipulación y uso correcto del condón y los otros dispositivos, etc.
Generalmente estas actividades se realizan para programas, instituciones, organizaciones, empresas con el apoyo y la participación de fundaciones y universidades que ofrecen, durante las campañas y según el tema, servicios de consulta especializada.
Talleres y cursos especiales

Talleres y cursos de media y corta duración, dirigidos a investigadores, trabajadores y profesionales del área médica, área estética, tecnología avanzada, áreas relacionadas y transversales.
Principalmente el público aprenderá las nuevas posibilidades, los increíbles usos, logros y alcances que ofrecen los dispositivos avanzados.
Servicio diseñado para enseñar y concientizar, al respecto de los beneficios de los aspectos tecnológicos, técnicos, incluidos los componentes intangibles que aportan a la rehabilitación emocional del paciente.
Objetivos generales
Ampliar la comprensión y mejorar las competencias de los investigadores, científicos, estudiantes, también del personal médico; fisiatras, ortopedistas, psicólogos, enfermeras, asistentes y otros profesionales del área de la salud.
Incluyendo ingenieros, tecnólogos, técnicos ortopédicos, técnicos dentales y otros profesionales de la industria tecnológica, de la biomedicina, biomecánica, mecatrónica, robótica avanzada, además de la industria cosmética, incluidas otras áreas transversales. Abarcando investigadores, empresas, universidades, organizaciones, instituciones, fabricantes y medio en general.
Logros principales
Los asistentes estarán en la capacidad de establecer la relación y conexión entre los diversos tipos y géneros de dispositivos convencionales y avanzados, logrando identificar los productos más recomendables según cada paciente y tipo lesión.
Ellos podrán reconocer las características y la incidencia en el diseño de los principales componentes; cosméticos, ortopédicos, anatómicos, mecánicos, químicos y técnicos de las prótesis y dispositivos avanzados.
También se harán visibles los aspectos ocultos pero importantes para el paciente y la sociedad moderna, que suelen pasar inadvertidos durante los procesos de atención, tratamiento y la rehabilitación.
Todo a favor de una mayor compresión de como dispositivos avanzados aportan eficientemente al mejoramiento físico y emocional de los pacientes con amputaciones, malformaciones, deformidades o quemaduras.
Talleres para público general
Complementos diseñados para estudiantes, instructores de seguridad industrial y salud ocupacional, trabajadores, supervisores de planta y similares, etc.
Por medio de la enseñanza, concientización y socialización, se identifican y previenen los factores de riesgo más comunes en el hogar y los ambientes de trabajo, convivencia, recreación y estudio.
Logrando la prevención de enfermedades y accidentes en entornos específicos. Estos ambientes que su naturaleza de trabajo y aprovechamiento colectivo, suelen ser escenarios propicios para que sucedan accidentes o se generen enfermedades que puedan converger en lesiones, amputaciones, quemaduras o deformidades.
Como por ejemplo; áreas comunes de empresas, talleres, plantas de producción, gimnasios, centros comerciales, colegios, universidades, discotecas. Como también lo son las playas, los sitios de recreación y turismo, etc.
En caso de que sucedan, también se brinda el conociendo básico, pero fundamental para el manejo y contención durante y después de sufrido un accidente. Especialmente en lo referente a las amputaciones o heridas infecciosas que sean posibles causantes de las mismas.