1609 * Vistas Recientes

Contenido:

Amputación orejas en los perros * MG LATAM

La otectomía (remoción total o parcial de la oreja), procedimiento que se realiza con distintos fines (médicos, estéticos y como prevención de ataque).
El médico veterinario Jorge Gallego, docente de urgencias y coordinador de medicina interna de pequeños animales de la Universidad de Antioquia, quien reitera que este tipo de procedimientos quirúrgicos con fines estéticos se considera una mutilación. Y toda mutilación indica violencia y maltrato. “Desafortunadamente, en Colombia no hay todavía una ley que proteja a los animales de esta cruel práctica”, explica Gallego, y aclara que en los países europeos sí está prohibida. Para él, lo único que se puede hacer en nuestro país es crear conciencia entre los propietarios y los médicos veterinarios, sobre todo, desde las facultades universitarias. Porque muchos de estos profesionales terminan ofreciendo y realizando estas cirugías en sus establecimientos como un servicio más de su negocio. Y muchos dueños acuden a lugares de dudosa reputación y donde por una mala praxis –falta de higiene, instrumentos infectados– el animal podría incluso perder la vida.
Carolina Alaguna, veterinaria etóloga y docente de la Uniagraria, explica que estas operaciones les producen mucho dolor a los animales y varias complicaciones posteriores. “Los perros suelen comunicarse a través del lenguaje corporal. No solo con los humanos sino con los otros perros. Cuando están alertas, asustados, sumisos o felices, la postura de sus orejas y colas expresa cómo se están sintiendo”, advierte la especialista al explicar la función que tienen estas partes del cuerpo en los perros.
Por esto vemos que esconden la cola entre las patas cuando tienen miedo, forman una especie de signo de interrogación si están en guardia y la mueven enérgicamente para mostrar su alegría y felicidad. Además, la cola está compuesta por huesos (vértebras caudales) que tienen otros tejidos asociados. Algo similar ocurre con las orejas. Pero este tema trasciende de lo estético y de las emociones animales. La cola es la continuación de la columna vertebral y un elemento importante para su equilibrio. Correr, girar, saltar y moverse son movimientos en los que el animal necesita de su cola. Y al cortarla, además, se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos, además de la piel. Lo que quiere decir que el perro sufre dolores innecesarios y pierde funciones básicas de su anatomía.