Ajuste protésico en el bebé: ¿sí o no?
Al nacer sin una extremidad
¿Prótesis para bebé?. Cuando un bebé nace con una deficiencia congénita de un miembro, a menudo hay sentimientos de conmoción y culpa. Preguntas dolorosas que se hacen los padres surgen como: ¿Qué hice para causar esto? ¿Por qué sucedió? ¿Mi bebé podrá tener una vida normal y feliz?
Por lo anterior, es básico para un adecuado desarrollo del bebé tanto emocional como físico una intervención temprana. El apoyo es lo más importante para las familias, la oportunidad de hablar sobre sentimientos e inquietudes y recibir información adecuada sobre la situación que vive, como del adecuado tratamiento.
La participación y el compromiso familiar son cruciales en cualquier tipo de rehabilitación, la familia debe involucrarse porque ellos serán quienes cuidarán al niño/a y lo guiaran en su desarrollo.
Los padres y acompañantes deben estar dispuestos a comprometerse con el tiempo y el esfuerzo necesarios para llevar a cabo con éxito el programa de tratamiento y rehabilitación.
Siempre habrá desafíos, pero un niño/a a quien se le enseña desde el principio que es especial, único y valorado, llevará esos sentimientos positivos a sus vidas y tendrá una mayor capacidad para manejar los desafíos a medida que surjan.
¿Qué dicen los expertos?
Los expertos en prótesis pediátricas señalan el relevante papel que desempeñan los padres y la familia para ayudar con la pérdida o deficiencia de una extremidad, ya sea adquirida o congénita.
Yoshio Setoguchi, MD, director médico del Proyecto de prótesis de niños amputados (CAPP, por sus siglas en inglés) del Hospital Shriners para niños de Los Ángeles, California, dice: “Mi opinión es que la forma en que los padres aceptan una deficiencia de una extremidad y qué tan bien la manejan tiene mucho que ver con qué tan bien le va al niño, ya sea con o sin una prótesis”.
“Si los padres no manejan bien (la deficiencia de la extremidad), entonces el 90% de las veces el menor tampoco lo hace”, dice Alicia J. Davis, MPO, CPO, FAAOP, directora asociada de capacitación de residencia, ortopedia y Centro de Prótesis, Sistemas de Salud de la Universidad de Michigan, Ann Arbor. “Creo que una de las mejores sugerencias vino de un niño: “solo quiero que me traten como a cualquier otra persona””.